Mendoza, de de

Mendoza Agilizar procesos

Producción presentó nuevas normativas para la industria agroalimentaria de la provincia

Fue en el Pasip de Palmira, en San Martín y estuvo a cargo de la dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial.

Miercoles, 25 de Setiembre de 2024

Desde inicios de la gestión, el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción, ha venido trabajando en mejorar los procesos para hacer que las distintas actividades productivas de la provincia accedan a herramientas concretas que reduzcan costos y tiempos en cuanto a la realización de trámites.

Un caso concreto es la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, cuyo titular, Leandro Roldán, viene recorriendo los distintos oasis productivos a los efectos de anunciar las nuevas normativas para acceder al registro nacional de producto alimenticio (RNPA) y el registro nacional de establecimiento (RNE), que estarán vigentes a partir de este mes de octubre.

Tras haber presentado los detalles en el Sur provincial y el Gran Mendoza, las autoridades de la cartera de Producción se trasladaron hasta el Este provincial, concretamente hasta el Parque de Servicios e Industria de Palmira (PASIP), de San Martín donde se dieron cita empresas agroalimentarias, bromatólogos, tramitadores e interesados en general.

MDN


También estuvo presente el intendente del departamento, Raúl Rufeil, junto a la subsecretaria de Hacienda del municipio Elizabet Giunta y el presidente de la Comercio, Industria y Agricultura de General San Martín, Mario Doña

En ese marco, Roldán comentó: “La finalidad de este recorrido que estamos haciendo por la provincia, tiene que ver con compartir los detalles de la nueva realidad que tenemos a partir del cambio de órbita del área de registros del RNPA y el RNE desde el Ministerio de Salud al de Producción, pero sobre todo contarles el diagnóstico que tenemos, las ideas que tenemos para solucionar la problemática existente y que los referentes del sector conocen en profundidad y recibir desde el sector aportes, ideas para poder generar un nuevo método de trabajo”.

El próximo encuentro será este miércoles 25, en las instalaciones de la Cámara de Comercio del departamento de Tunuyán. Allí, se espera una amplia convocatoria ya que participarán referentes vinculados al sector oriundos de los departamentos de San Carlos y Tupungato a través de sus respectivas cámaras de comercio.