Mendoza, de de

Mendoza Energía

Cómo gastar menos electricidad en el uso del aire acondicionado ante las altas temperaturas

Las altas temperaturas disparan el consumo energético de los usuarios y las tarifas suelen llegar más abultadas.

Jueves, 16 de Enero de 2025

El Gobierno tiene prevista la posibilidad de que este jueves la Argentina alcance un nuevo récord de consumo de electricidad, en el marco de la primera ola de calor del verano 2025. En ese marco, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) invitó a repasar una serie de buenas prácticas “destinadas a dosificar el encendido de los electrodomésticos” más utilizados durante el verano, fundamentalmente los aires acondicionados. “De esta manera, se cuida el bolsillo y el medio ambiente”, señalaron.

La llegada de las altas temperaturas en la Argentina suele traer aparejado un aumento en el consumo de electricidad y facturas más abultadas para los usuarios, además de un estrés mayor en la red eléctrica. Es por eso que las familias deben tener ciertos recaudos en la utilización de los electrodomésticos en el hogar para evitar que las tarifas se disparen a niveles que resulten imposibles de afrontar.

Entre los principales consejos del ENRE se encuentra las ventajas de la utilización de los ventiladores sobre la de los aires acondicionados. Las siguientes son las principales recomendaciones del organismo estatal:

Equipos de aire acondicionado


    Fijar la temperatura a 24 °C. El consumo eléctrico de algunos equipos aumenta hasta un 8% por cada grado inferior a ese umbral.
    Cuando el acondicionador esté encendido, cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de aire exterior al ambiente climatizado.
    Apagar el equipo cuando se abandona dicho ambiente.
    Al comprar un equipo nuevo, contrastar su capacidad de climatización con las necesidades del ambiente que se quiere climatizar.
    Tener presente las ventajas del ventilador: además de resultar más económico, combate mejor el calor en algunos ambientes.

Ventiladores

El ENRE destacó que los ventiladores presentan “tres grandes” ventajas:

    En determinados ambientes, los ventiladores (preferentemente de techo) pueden mantener un adecuado confort, e incluso producir una sensación de descenso de la temperatura de entre 3 y 5 grados centígrados.
    Prácticamente no necesitan mantenimiento.
    Consumen menos kilovatios por hora que un equipo de aire acondicionado: casi ocho veces menos en el transcurso de un fin de semana.

Heladera


    No dejar la heladera abierta más de lo necesario: mientras más frío pierde, más energía consume en reponerlo. Además, verificar el estado de los burletes de las puertas.
    Evitar guardar alimentos calientes: la heladera consume más energía para enfriarlos.
    Descongelar regularmente. El exceso de consumo comienza cuando las paredes interiores acumulan hielo.
    Asegurarse de que se encuentre ubicada en un lugar fresco, ventilado, alejado de hornos y otras fuentes de calor. La parte trasera y los laterales deben estar a 15 centímetros de la pared.
    Los modelos No frost (sin escarcha) cuentan con un sistema interno de circulación continua de aire que evita la formación de escarcha.

Lavarropas


    Usar el lavarropas en la capacidad máxima aconsejada por el fabricante: al lavar pocas prendas, se debe utilizar el programa económico.
    El agua caliente consume un 80% más de energía: preferentemente lavar con agua fría.


En Mendoza, el pico de consumo se registró el 13 de enero del 2022, cuando se consumieron 1.231 megavatios a las 13.30. En ese momento, la temperatura máxima fue de 38 grados.