La empresa, ubicada en Tunuyán, alcanzó las emisiones cero de carbono en su fábrica. Mendoza trabaja activamente para reducir las emisiones y alentar las mejores prácticas en empresas radicadas en la provincia.
En un evento que marca un precedente en la industria, el Gobernador Alfredo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, visitaron la planta de Eco de los Andes para develar una placa conmemorativa por haber alcanzado las cero emisiones de carbono en su fábrica.
La empresa destaca que avanzar en la descarbonización de los procesos productivos representa un hito histórico que la posiciona como pionera en la industria.
Luego de recorrer las instalaciones de la planta, el Gobernador Cornejo valoró la necesidad de promover prácticas ambientales efectivas y el compromiso colectivo para lograr una gestión adecuada de residuos.
“He comprendido en mi larga experiencia que el mayor papel que tiene el gobierno son los símbolos que transmite para el conjunto de la comunidad”, afirmó. Además, sostuvo que participar en un acto de esta índole es “la máxima contribución que podemos hacer en un proceso cultural de cuidado del ambiente en este caso, pero también de cómo se debe trabajar ante los problemas y también poner en valor de cómo se deben hacer las cosas”.
De esta manera, puso en valor el trabajo de la empresa Eco de los Andes al afirmar que, industrializando el agua, se puede cuidar el ambiente si se lo hace bien. “Esto debe generar imitación a otras personas y fundamentalmente debe ser una producción cultural de valores acerca de muchas cosas”, aseveró Cornejo.
La optimización del uso del agua en Mendoza permite satisfacer las necesidades de la población, industrias y agricultura. Se enfatiza la importancia de la acción conjunta de empresas y gobierno para lograr procesos sostenibles y cuidar el medio ambiente.
“Mendoza puede hacer las cosas bien a propósito de que su cultura ya es de protección del medio ambiente”, afirmó el mandatario, y sumó que “hoy somos mucho más eficientes en el cuidado del agua que lo que éramos hace 10 años, pero hay menos agua. Conscientes de eso, creemos que podemos alcanzarlo.
En este sentido, el Gobernador trajo a colación algunas iniciativas similares que están en proceso en Junín, en Godoy Cruz, en Guaymallén, y añadió: “Estamos aquí para darle un mensaje a Mendoza, a su gente, a sus empresas, pero por qué no a un montón de empresas en el resto del país que no están haciendo esto, que no están en proceso y que tienen que hacerlo porque los tiempos se acortan”.
La ministra Jimena Latorre, por su parte, sostuvo que, con este hito, la empresa demuestra que la extracción de agua puede ser sostenible y beneficiosa para la comunidad. “Llevan más de 20 años conquistando hito a hito desde el que los residuos no salieran de la planta y se trataran dentro de la misma planta, luego reutilizando para su packaging, para sus botellas PET de reciclaje y ahora también con las cero emisiones de dióxido de carbono, porque la planta se alimenta pura y exclusivamente de energías renovables”.
De esta manera, la funcionaria precisó que “toda su infraestructura como su maquinaria está adaptada a la energía eléctrica para poder alimentarse por estas energías renovables”.