A través de obras edilicias y programas educativos, el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE refuerza la política de derechos para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Generar igualdad de oportunidades para jóvenes en conflicto con la ley fue uno de los puntos que abordó Tadeo García Zalazar desde el inicio de su gestión al frente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, y que en este 2025 continúa su rumbo.
Ya se han destinado 500 millones de pesos para obras de remodelación, refuncionalización y mejoras de distintos espacios de la institución, con 85% de ejecución en tareas en el comedor, baños, adecuación de techos y la construcción de un playón deportivo, entre otras.
Además, para febrero, ya se licitaron 450 millones de pesos más para obras en un sector de internación y a espacios destinados a los talleres socioeducativos.
Asimismo, se inició a un plan de mejoramiento sostenido donde funcionan los talleres socioeducativos, como carpintería, metalurgia, talabartería y la huerta orgánica.
La construcción de un nuevo edificio para la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ), donde se aborda a jóvenes en conflicto con la ley penal, es uno de los proyectos. En este contexto, García Zalazar explicó que "se acerca y se potencia el acceso a la educación y se apunta a la terminalidad educativa de los adolescentes en conflicto con la ley penal". Siguiendo esa línea, aclaró que "no solamente se realiza con una mirada hacia el futuro, sino que permite hacer foco en generar un proyecto de vida distinto, aun en condiciones de reclusión".
De esta manera, se profesionalizan este tipo de tareas y se fortalece el objetivo de transformar esas herramientas en reales alternativas al delito para los adolescentes que permanecen allí. Actualmente, la institución alberga a 36 jóvenes de entre 16 y 18 años.
Tecnología y seguridad
Por otro lado, en colaboración con el Ministerio de Seguridad, se firmó un convenio para instalar una base operativa del sistema de comunicaciones TETRA en la DRPJ.
También está en construcción una sala de monitoreo equipada con 122 cámaras distribuidas en sectores claves, que mejoran la vigilancia y seguridad en el centro, cuyo proyecto se realizó con el asesoramiento de la Subsecretaría de Tecnología aplicada a la Seguridad, dependiente de esa cartera.
"Lograr este tipo de convenio con otros ministerios nos permite contar con más y mejores herramientas para el cuidado y condiciones de los jóvenes alojados y para el personal a cargo. El Ministerio de Seguridad viene trabajando hace tiempo en mejorar la tecnología de los servicios y herramientas, y al contar con su colaboración y asesoramiento, podemos dar un salto de calidad dentro de la institución", explicó Daniel Patiño, director general de Responsabilidad Penal Juvenil.
Asimismo, indicó que "es fundamental seguir promoviendo la corresponsabilidad y el involucramiento de todos los actores sociales, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de pensar en materia de infancias y adolescencias desde una perspectiva de derechos. El
trabajo corresponsable y coordinado permite garantizar la verdadera igualdad de oportunidades".
Durante nuestra gestión, continuó, "hemos fortalecido la comunicación con el Poder Judicial apostando a la toma de decisiones conjuntas en relación con los procesos a los que están sujetos los adolescentes".