Mendoza, de de

Mendoza Política

Cornejo destacó el rol del recurso humano y la infraestructura en la salud pública

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el acto por el 125° aniversario del Hospital El Carmen, donde resaltó la importancia de la administración eficiente y el compromiso del recurso humano en el sistema de salud.

Miercoles, 19 de Febrero de 2025
(102002)

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el acto por el 125° aniversario del Hospital El Carmen, donde resaltó la importancia de la administración eficiente y el compromiso del recurso humano en el sistema de salud. Además, recorrió el nuevo servicio de Nefrología y supervisó la refuncionalización de tres quirófanos.

Cornejo destacó los logros del hospital y afirmó que estos "son fruto de las buenas administraciones". En el contexto del deterioro económico que ha atravesado el país en los últimos años, el mandatario remarcó que "contrastar lo que se ha hecho en el Hospital El Carmen y en todo el sistema público de salud de Mendoza se valora aún mucho más".

El Gobernador subrayó que el hospital atiende potencialmente a cuatrocientos mil mendocinos, lo que representa una demanda constante y requiere una alta eficiencia en la administración. "Ha avanzado mucho en estos tiempos y lo hemos hecho con buena administración", señaló Cornejo, aunque advirtió que "de nada hubiese servido la buena administración si no hubiese sido por el aporte del recurso humano con el que contamos en todo el servicio de salud de la provincia y, en particular, en el Hospital El Carmen".

Llamado a la comunidad mendocina

Durante su discurso, el mandatario resaltó la necesidad de que la sociedad mendocina valore y colabore con la infraestructura sanitaria. "No se trata solo de que el gobierno venga a poner en valor estas instituciones, sino de que el conjunto de la sociedad mendocina valore nuestra infraestructura, sea colaborativa con ella y nos ayude a encontrar salidas a los problemas que aún subsisten", expresó.

Asimismo, reconoció que, si bien existen expectativas de mejora económica, "van a subsistir problemas por un tiempo", por lo que consideró fundamental "seguir poniendo esfuerzo para encontrar soluciones".

En un tono más personal, Cornejo destacó el valor histórico del hospital y su vínculo con la comunidad mendocina. "Son 125 años de muchas historias de vida, de historias de muerte también. Me siento representado por este lugar: aquí falleció mi papá, pero también aquí nació mi nieta", dijo.

Nuevo servicio de Nefrología y quirófanos refuncionalizados

El hospital El Carmen amplió su capacidad con la incorporación de un nuevo servicio de Nefrología, que permitirá mejorar la atención a pacientes con insuficiencia renal. Actualmente, el hospital realiza aproximadamente 115 diálisis al mes, brindando tratamiento tanto a pacientes en situaciones de urgencia como a aquellos con enfermedades crónicas dentro de la obra social.

Este nuevo servicio no solo incrementará la capacidad de respuesta, sino que también contará con un consultorio especializado para diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades renales, lo que reducirá complicaciones y mejorará la calidad de vida de los pacientes.

Por otra parte, se refuncionalizaron tres quirófanos ubicados en la planta baja del hospital, destinados a la realización de cirugías de mayor complejidad. Estas nuevas instalaciones permitirán intervenciones neurológicas, generales y de urgencia, optimizando el espacio y mejorando la movilidad dentro del quirófano debido a la mayor cantidad de equipamiento requerido para estos procedimientos. Además, su proximidad a las áreas críticas reducirá los tiempos de traslado de los pacientes.

El impacto del hospital en la provincia

La directora del Hospital El Carmen, Silvia Santaella, destacó la transformación del hospital durante la pandemia de COVID-19, cuando se adecuaron áreas como quirófanos, terapia intermedia y coronaria para sumar camas y atender la creciente demanda. También mencionó la reestructuración de la planta baja y la creación del servicio de Nefrología con unidades de hemodiálisis, lo que permite atender a más pacientes de manera inmediata y ampliar las prácticas.

Mensualmente egresan del hospital 700 afiliados. Además, es un centro de alta complejidad con 14 residencias, alrededor de 300 pacientes de mediana y alta complejidad, y un área de neonatología de categoría 3B para la atención materno-fetal. También se atienden aproximadamente 9.000 consultas mensuales, con guardia activa en salud mental y neurología.

Recientemente, el hospital obtuvo el reconocimiento nacional inicial como institución comprometida con la calidad y seguridad del paciente.

Acompañamiento de autoridades

El Gobernador Cornejo estuvo acompañado en el acto por la vicegobernadora, Hebe Casado, y el presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.

También participó el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, quien destacó la relevancia del hospital para la comunidad. Entre las autoridades del área de salud, estuvo presente el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, junto al ministro de Educación, Cultura, Infancia y Dirección General de Escuelas, Tadeo García Zalazar.

Asimismo, formaron parte del evento la ministra de Justicia y Seguridad, Mercedes Rus; el director general de OSEP, Carlos Funes; el director de Salud de OSEP, Sergio Benítez; la directora del Hospital El Carmen, Silvia Santaella; y el director asistencial, Mario Nacussi. Además, estuvieron presentes miembros del Directorio, representantes del Hospital Fleming de OSEP y de los hospitales de alta complejidad de Mendoza.

Carlos Funes y los desafíos del sistema de salud

El director general de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), Carlos Funes, también participó en la conmemoración y destacó el papel del recurso humano en la sostenibilidad del sistema sanitario.

"Ya fue dicho, pero tengo que hacer un reconocimiento importante: el valor extra que sostiene este hospital es su recurso humano", afirmó Funes. Subrayó que, más allá de la infraestructura, "hay un cimiento que ha hecho que se mantenga durante 125 años, y es el cimiento del recurso humano".

Funes resaltó su vínculo con el hospital: "Yo he sido alumno de este hospital, y muchos de los que hoy trabajan aquí también han pasado por sus aulas". Además, enfatizó la función educativa de la institución, señalando que "no nos cuentan lo suficiente sobre la capacidad de enseñanza que tiene este hospital en todos los aspectos".

En relación con el sistema de salud provincial, Funes analizó las dificultades financieras que enfrenta OSEP, vinculándolas con el contexto económico nacional. "Está inserto en una obra social que es la de los empleados públicos. Hay una parte linda, pero también una parte con la que luchamos todos los días", explicó.

El director general de OSEP destacó que la sostenibilidad del sistema sanitario es un desafío para todas las obras sociales y prepagas del país. "Si leen los diarios, se van a dar cuenta de que financiar el sistema sanitario es cada vez más costoso. Esto no solo nos pasa a nosotros en la obra social, sino también al Estado y al sector privado".

Finalmente, Funes expresó su reconocimiento al sector privado por su trabajo conjunto con OSEP: "Quiero agradecer el acompañamiento de las clínicas con las que trabajamos todos los días. Tratamos de entender lo que ellos necesitan, pero también hay cosas que todavía no podemos dar".