Mendoza, de de

Mendoza Educación

El programa Secundaria 360 fue presentado por Tadeo García Zalazar

El proyecto, alianza entre el gobierno escolar, la organización Somos Red y el Consejo Empresario Mendocino, tiene como objetivo la transformación de la escuela secundaria provincial.

Jueves, 20 de Febrero de 2025

Desde comienzos del nuevo milenio, el sistema educativo viene poniendo en práctica nuevas y estructurales reformas en el nivel secundario con el objetivo de adaptar la educación a los tiempos que corren. 

Por esta misma razón, este jueves, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, junto a autoridades de la Dirección General de Escuelas, encabezó la presentación del programa Secundaria 360, un proyecto que busca transformar la escuela secundaria de nuestra provincia.

El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno; la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf; y la coordinadora del programa, Maricruz Izuel, por parte de la DGE, y con la directora de Somos Red, Agustina Blanco; la gerenta general del CEM, Silvia Jardel; el director del Programa de Líderes Educativos del CEM, Horacio Altieri, además de los supervisores y directores de las escuelas que participan en esta iniciativa.

MDN


García Zalazar manifestó que esta propuesta de transformación de la secundaria "tiene que ver con una oportunidad histórica que estamos atravesando. Con el Consejo Federal de Educación la semana pasada aprobamos la resolución que da lugar a un ciclo de acciones que van a desembocar en la transformación de la escuela secundaria argentina. Esto es muy oportuno porque, una vez más, creemos que Mendoza está en condiciones de marcar tendencia, así como se hizo en su momento con la Ley Provincial de Alfabetización, con los indicadores de evaluación que ya se usan en 17 de las 24 jurisdicciones, por ejemplo. Esto significa que Mendoza ha sido pionera en determinados temas al tener buenos resultados, lo que nos presenta un gran desafío".

"Dicho desafío tiene que ver con la oportunidad histórica de que se va a empezar a discutir una nueva secundaria en Argentina. La importancia de liderar este proceso, en el caso de Mendoza, será con varias acciones; esta es la primera de ellas. La otra acción es involucrar a gente que no es del sistema educativo pero que después recibe a nuestros estudiantes fuera del sistema educativo. Por lo tanto, mañana empezarán a desarrollarse talleres con más de 40 organizaciones que trabajan en alianza con el Gobierno de Mendoza", afirmó el ministro.