Mendoza, de de

Mendoza Fauna provincial

Reinserción de gavilanes mixtos en General Alvear

Además de devolver estos animales a su hábitat natural y ponerlos en valor, funciona como parte del programa de control biológico natural de los loros barranqueros, que en zonas urbanas se mueven en bandadas y generan roturas en el tendido eléctrico, además de daños en cables, ruidos molestos y materia fecal. Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.

Viernes, 11 de Abril de 2025

La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, en conjunto con Ambiente de la Municipalidad de General Alvear, reinsertó a tres ejemplares de gavilanes mixtos a su hábitat natural y como control de los loros barranqueros en Carmensa.

El objetivo es colaborar con los conflictos generados por la población de los loros, una especie cuya presencia masiva ha comenzado a causar inconvenientes ambientales y en infraestructuras locales.

La actividad se desarrolló en la zona de Carmensa, y forma parte de un programa de control biológico natural, que busca restablecer el equilibrio ecológico mediante la acción de depredadores naturales.

La reintroducción de estas aves rapaces permitirá reducir la cantidad de dormideros de loros y modificar su comportamiento habitual, empujándolos a reubicarse en otros hábitats menos conflictivos.

"Los gavilanes son depredadores naturales de los loros barranqueros, y su presencia en la zona puede ayudar a un cambio en el comportamiento de las aves, alentándolas a buscar nuevos lugares para descansar. Esta es una medida de control biológico que beneficiará tanto a la comunidad como a la conservación de las especies", explicó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque

El jefe de Fauna de Biodiversidad y Ecoparque, Adrián Gorrindo, informó que el programa contempla también acciones educativas en escuelas locales y campañas de concientización a través de los medios de comunicación de la región.

"La idea es que tanto los gavilanes como los loros barranqueros, cuya función ecológica es clave en la regeneración del monte nativo por su rol en la dispersión de semillas, sean protegidos y comprendidos dentro del equilibrio natural del ecosistema", expresó.

Por su parte, el veterinario Juan Pablo Coniglione, del Departamento de Fauna Silvestre de Mendoza, destacó que la reinserción de estas aves rapaces es clave para reducir el impacto de los loros en las infraestructuras locales.

"En ocasiones, sus grandes bandadas interfieren con los tendidos eléctricos, causando cortes de luz y daños a los cables. Además, su presencia genera molestias por ruidos y materia fecal", explicó.

"Es crucial que los pobladores respeten y protejan a estas aves. Lamentablemente, hemos registrado casos de agresiones a los gavilanes mediante el uso de hondas y armas de fuego. Pedimos que se respete la fauna local, ya que las especies depredadoras como los gavilanes también juegan un rol fundamental en el equilibrio del ecosistema", recalcó el director de Gestión Ambiental de General Alvear, Denis Rabanal.

La reinserción de los gavilanes mixtos representa un paso importante hacia una convivencia armónica entre la fauna y las comunidades locales, y se espera que, con el apoyo de la población, estas aves se establezcan de manera exitosa en la zona.

Para más información, denuncias o consultas, se puede contactar al Departamento de Fauna Silvestre a través de los siguientes canales:

Teléfono: 261 7503417 (lunes a viernes de 8 a 13)

Policía de Seguridad Rural de Mendoza: 911

Correo electrónico: fauna-drnr@mendoza.gov.ar

Sitio web: www.mendoza.gov.ar/biodiversidad/fauna