La sexta cohorte del programa articulado entre el gobierno escolar y las más importantes empresas energéticas de la provincia se prolongará hasta mediados de junio.
Con el propósito de incorporar en las aulas la temática del consumo responsable y la transición hacia energías renovables, la Dirección General de Escuelas (DGE), por sexto año consecutivo, puso en funcionamiento la sexta cohorte del programa Aprender con Energía Sostenible 2025.
La propuesta se desarrolla en instituciones escolares de nivel primario de gestión pública y privada de la provincia y es llevada adelante con la voluntad de Emesa, Fundación Pampa Energía, el EPRE, Distrocuyo y la Fundación Varkey, en articulación con el Ministerio de Cultura, Educación, Infancias y DGE. El programa Aprender con Energía Sostenible es una iniciativa educativa que utiliza la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
La educación en energía es un factor clave para responder a las necesidades del mundo actual. Por ello, este programa permite que los estudiantes, mediante los ABP, reflexionen y conozcan la importancia del consumo responsable de energía y el cuidado de los recursos del planeta. La iniciativa brinda herramientas para que los docentes puedan impulsar con sus estudiantes proyectos sostenibles en cada una de sus comunidades.
Esta edición está destinada a docentes y directores de 103 escuelas de nivel primario. El tema central será la indagación en energía sostenible, y el objetivo es profundizar en el conocimiento y la importancia del consumo responsable.
En un evento virtual llevado a cabo este martes, se realizó el lanzamiento que contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la directora de Nivel Primario, Laura Tello; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; el coordinador de Cooperación Educativa, Leandro Rodríguez, y los distintos referentes de las empresas involucradas en el proyecto. Asimismo, los días 15 y 29 de abril, 13 de mayo y 10 de junio, se realizará un trabajo asincrónico semanal de 5 horas con acompañamiento de mentores.
Esteban Zelada Molina, de Fundación Varkey, realizó la apertura y comentó: “Fundación Varkey, en colaboración con la Dirección General de Escuelas y el fundamental patrocinio de Emesa, EPRE, Fundación Pampa Energía y Distrocuyo, impulsa el programa Aprender con Energía Sostenible. Esta iniciativa ejemplifica una conexión estratégica entre el sector privado -empresas energéticas-, el Estado -ente regulador- y la sociedad civil, con Fundación Varkey como articulador pedagógico. El programa potencia las políticas educativas de Mendoza al promover el Aprendizaje Basado en Proyectos, una metodología incluida en el currículum provincial. Esto brinda una oportunidad única para la formación de directivos y docentes, quienes adoptan un enfoque pedagógico centrado en el estudiante, donde el maestro se convierte en creador de espacios de aprendizaje significativos”.