Mendoza, de de

Mendoza Ambiente

Fue autorizada la cesión de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta a la mendocina VenOil

Las áreas, que registran una producción conjunta superior a 200 m³ diarios de petróleo, cuentan con concesiones vigentes hasta 2025 y 2026 respectivamente..

Viernes, 11 de Abril de 2025

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, autorizó oficialmente la cesión de las concesiones de explotación hidrocarburífera de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta, de la empresa Compañía General de Combustibles (CGC) a VenOil SA, operadora mendocina con experiencia en el manejo de campos convencionales.

La resolución ministerial da respuesta a la solicitud presentada por ambas compañías formalizando la transferencia total de la participación de CGC a favor de VenOil, lo que garantiza la continuidad operativa y el cumplimiento de las obligaciones vigentes.

Las áreas, que registran una producción conjunta superior a 200 m³ diarios de petróleo, cuentan con concesiones vigentes hasta 2025 y 2026 respectivamente. En su propuesta, VenOil contempla un plan de trabajo e inversiones en su solicitud de prórroga, asegurando así la sostenibilidad y reactivación de la producción.

“Este tipo de acuerdos forman parte de la política que impulsa el Ministerio de Energía y Ambiente para permitir que empresas de menor escala, con foco en eficiencia y operación local, asuman el desafío de recuperar áreas convencionales, hoy consideradas secundarias por grandes operadoras”, destacó el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.

“A través de inversiones focalizadas y planes sostenibles de desarrollo, estas operadoras logran optimizar recursos y generar un impacto económico positivo en los lugares donde operan”, agregó Erio.

Este modelo ha demostrado ser exitoso en casos recientes como el del área Vega Grande, donde tomó operación la empresa local G&G, la transferencia de áreas de Phoenix a PCR en Malargüe y la implementación del Plan Andes, que concretó la transferencia de más de diez bloques convencionales con nuevos actores, proyectos, inversiones y resultados productivos concretos.

Con sede en Luján de Cuyo, VenOil cuenta con experiencia en la operación de campos convencionales en Mendoza y Santa Cruz, y se posiciona como una de las compañías regionales con capacidad técnica y financiera para impulsar la producción en zonas consideradas secundarias por grandes operadoras.