Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

La Dirección de Transición Energética articula el plan de sostenibilidad con los municipios y recorrió Junín, modelo regional

En el marco de la Mesa Provincial de Sostenibilidad, el director de Transición Energética visitó el departamento, que lleva adelante iniciativas paradigmáticas como la Planta de Maderas Plásticas y la Reconversión de Luminarias.

Jueves, 24 de Abril de 2025

El director de Transición Energética, Angel de Cicco, junto a su equipo, mantuvo una serie de encuentros en el departamento de Junín, con el objetivo de profundizar la articulación territorial en materia de sostenibilidad. La actividad se desarrolló en el marco de la Mesa Provincial de Sostenibilidad y contó con la participación de referentes municipales.

"Este departamento es un ejemplo de gestión regional en economía circular, eficiencia energética y control de emisiones", afirmó De Cicco.

Durante la jornada, las autoridades recorrieron el Punto Verde de Junín, un espacio emblemático de la zona Este que se ha consolidado como referente en economía circular.

"Allí funcionan la planta de Maderas Plásticas Mendoza, que reutiliza residuos plásticos de distintos tipos para fabricar mobiliario urbano sostenible, y la Planta de Reconversión de Luminarias, dedicada a transformar equipos obsoletos en sistemas de iluminación LED, más eficientes y duraderos, con un fuerte componente de mantenimiento preventivo", explicó De Cicco.

Además, se presentaron los principales lineamientos del nuevo decreto provincial que establece la obligatoriedad de medición de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para empresas e industrias. Esta herramienta permitirá generar información ambiental confiable, mejorar la toma de decisiones públicas y alinear a Mendoza con estándares internacionales en la materia.

El encuentro también permitió avanzar en la estrategia de regionalización de la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), un enfoque que busca identificar problemáticas comunes por zonas y establecer planes de acción adaptados al perfil productivo y ambiental de cada región. Las áreas definidas para este trabajo interjurisdiccional son zona Metropolitana, zona Este, Valle de Uco y zona Sur.

Esta visita reafirma el compromiso del Gobierno de Mendoza con una gestión ambiental integrada, moderna y con impacto real en los territorios, promoviendo soluciones innovadoras que combinan desarrollo económico y protección ambiental.