Mendoza, de de

Mendoza Educación

Autoridades de la DGE asistieron a la Capacitación de Educación Privada realizada en San Luis

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, viajó junto a otros referentes del gobierno escolar.

Viernes, 25 de Abril de 2025

En la segunda experiencia de la articulación regional que empezó en Mendoza en 2024, este viernes se llevó a cabo la 2ª Jornada de Capacitación de Educación Privada que tuvo sede en el Salón Malvinas Argentinas de la Casa de Gobierno de la provincia de San Luis. Estuvo destinada a directores y representantes legales de colegios de gestión privada de las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza.

El encuentro, coorganizado por COORDIEP (Junta Coordinadora de Asociaciones nacionales y provinciales de la Enseñanza Privada de la República Argentina), CAIEP (Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada) y FAERA (Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina), contó con la asistencia del gobernador de San Luis, Claudio Poggi; el director nacional de Educación Privada, Patricio Barber Soler, y el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota. En representación de la Dirección General de Escuelas de Mendoza estuvieron presentes el ministro de Educación, Cultura, Infancia y DGE, Tadeo García Zalazar; la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; y la directora de Educación Privada de la DGE, Cecilia Páez.

En relación con la actividad, Poggi declaró: “Educación y trabajo son los dos ejes que tenemos en nuestra provincia para llevar adelante la gestión. Con una buena política educativa y una sociedad con oportunidades de trabajo, el resto de las cosas se van acomodando solas. Y este tipo de capacitaciones dedicadas a directivos y representantes legales de escuelas de gestión privada es muy importante. Yo visito mucho las instituciones de mi provincia y advierto el enorme trabajo que hacen los directivos, a veces con mayores y menores aciertos. Entendemos que la formación y capacitación de directivos es fundamental para un mejor desarrollo de la educación, y es por eso que apoyamos toda esta actividad con nuestro mejor deseo de que sea una provechosa jornada”.

Por su parte, Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativa del Ministerio de Capital Humano de la Nación, expresó: “La educación es una maniobra específica, y esa maniobra no nace espontáneamente; hay que pensarla, hay que construirla con otros, y hay que hacerla. Y la educación privada tiene un lugar presencial. El presente que nos toca es un proceso de cambio acelerado y, hacia el futuro, hay que transformar la educación, sobre todo, la educación secundaria. Es nuestra tarea el repensar la actualidad y transformarla, de vivirla no como un condicionante, sino como una posibilidad para ser mejores”.

Por su lado, el ministro García Zalazar destacó la positividad del encuentro “ya que se tratan de alinear los distintos avances que tenemos en la educación, y cuando se alinean los objetivos principales es mucho más sencillo cumplir con nuestros planes provinciales de alfabetización, con la incorporación de matemáticas, con la incorporación de tecnología en la secundaria, y con tantas otras metas que nos hemos fijado”.

García Zalazar resaltó el trabajo mancomunado y de muy buenos antecedentes con la región Cuyo, ya que se están llevando a cabo no pocas normativas y regulaciones, planes y programas conjuntos.

“El contenido de las capacitaciones está muy coordinado entre la región, y nuestro desafío es que con todas estas formaciones y capacitaciones tengamos mejores resultados y que nuestros chicos aprendan más y mejor”, finalizó el funcionario.

Tras el acto de apertura, se dio inicio a los conversatorios. El primero fue Educación Privada: bases, presente y futuro. A continuación, especialistas disertaron sobre Herramientas de IA para mejorar la gestión y el aprendizaje. Por último, el tercer conversatorio focalizó en el Financiamiento educativo para instituciones con y sin aporte estatal. Hubo también un panel de Responsabilidad Civil en las escuelas de gestión privada y para el cierre se realizó un espacio de diálogo para organizaciones sectoriales, con conclusiones finales entre funcionarios de Educación de los distintos ministerios.