Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Más infraestructura y conectividad para Guaymallén: avance en el eje Azcuénaga-Avellaneda

Hasta allí llegó el Gobernador Alfredo Cornejo, quien con el intendente Marcos Calvente, inauguraron la obra que contempla mejoras en el pavimento, servicios y la iluminación, entre otros. Además, se renovó las redes de agua y cloacas, los drenajes y las veredas.

Lunes, 28 de Abril de 2025
El Gobernador Alfredo Cornejo y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, encabezaron la inauguración por el nuevo tramo de la obra integral Azcuénaga-Avellaneda. La intervención, de carácter estratégico para el departamento, conecta el sur y el norte a través de una transformación urbana que mejora el pavimento, los servicios, la iluminación y la seguridad vial, consolidando un eje estructural fundamental para el desarrollo local.

El corredor une los distritos de San Francisco del Monte, Villa Nueva, Belgrano y Bermejo, integrándose en un plan de desarrollo urbano que comenzó en 2016 y que ya ha renovado más de 7,5 kilómetros de esta vía histórica. Con su trazado casi completamente renovado, Guaymallén se dará el próximo paso que será cruzar la Ruta Nacional Nº 7, mediante una tercera trocha proyectada, que permitirá la unión total.

Durante la actividad, Calvente resaltó el alcance del proyecto al señalar: "Estamos en una de las obras más ambiciosas que se ha llevado adelante en el departamento de Guaymallén en los últimos años". Además, agregó que la intervención integral del eje Azcuénaga-Avellaneda contempla la renovación de redes de agua y cloacas, los drenajes, las veredas, el alumbrado público, la incorporación de ciclovías y las esquinas inclusivas.

El Intendente detalló que la ejecución de esta obra requirió siete años de trabajo, más de seis contratos de obras y un desarrollo continuo a lo largo de siete kilómetros, desde el límite del departamento en San Francisco del Monte hasta calle Mathus Hoyos.

"Estas intervenciones no solo han buscado renovar la infraestructura urbana, sino también generar condiciones de seguridad ciudadana y vial", agregó. En esa línea, Calvente destacó que se realizaron obras de mejoramiento en las rotondas, calzadas y bulevares, reforzando la seguridad en la circulación.

Las autoridades anunciaron que en mayo comenzarán a formular el proyecto para el nuevo puente sobre el Canal Lagunita, con el objetivo de resolver una deuda histórica en materia de seguridad peatonal, ya que actualmente solo cuenta con espacio para dos vehículos. El proyecto fue declarado de utilidad pública por la Legislatura provincial.

En paralelo, avanza la intervención urbana de calle Avellaneda entre Godoy Cruz y Capilla de Nieve, donde se construye un nuevo bulevar con espacios verdes, moderna iluminación y cruces peatonales más seguros.

Una transformación por etapas

La obra comenzó con la renovación de calle Azcuénaga, entre Elpidio González y Pedro Vargas, en un tramo de 1.250 metros lineales donde se ejecutaron 11.148 m² de adoquinado, 2.377 m² de pavimento de hormigón y más de 8.300 m² de asfalto. Además, se construyeron 35 puentes vehiculares, se colocaron nuevas luminarias LED, semáforos, mobiliario urbano, y se reforestaron los márgenes con especies nativas.

Desde 2018, se avanzó con la intervención de calle Avellaneda en varios tramos consecutivos:
. Desde Lateral Norte del Acceso Este hasta Benavente (550 metros).

. Desde Benavente hasta las vías del Ferrocarril General Belgrano (730 metros).

. Desde Virgen de las Nieves hasta el Canal Lagunita (1.150 metros).

Cada una de estas etapas replicó el enfoque integral, sumando pavimento, alumbrado, cloacas, agua potable, veredas y señalización, con importantes mejoras en seguridad vial y peatonal.

En 2021 se realizó la cuarta intervención, en coordinación con el Plan Maestro de Drenajes Urbanos y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Allí se revistió un canal de riego de 1.200 metros y se ejecutó un bulevar con iluminación central, consolidando el nuevo perfil urbano de calle Avellaneda.

Última etapa e inversión histórica

La quinta etapa abarcó el tramo desde el Canal Lagunita hasta Mathus Hoyos, incluyendo esta última arteria entre Gallardo y Aristóbulo del Valle. También se construyó una rotonda clave en la intersección con Avellaneda. Esta intervención, ejecutada durante 28 meses y atravesada por la pandemia de COVID-19, implicó una inversión superior a los 2.800 millones de pesos.