La participación de Mendoza en la Offshore Technology Conference (OTC), la feria energética más importante del mundo, culminó con un balance positivo. Además, la agenda oficial incluyó presentaciones ante inversores, y la promoción de oportunidades de inversión en petróleo, gas, turismo, vitivinicultura y agroindustria. "Fue una misión que ratifica nuestra voluntad de integrar a la provincia en los principales espacios de promoción económica", afirmó el mandatario.
El Gobernador Alfredo Cornejo concluyó una agenda oficial en Estados Unidos que incluyó la participación de Mendoza en la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los principales encuentros del sector energético a nivel mundial, y reuniones institucionales con autoridades del Estado de Texas.
"En Mendoza estamos trabajando para ofrecer condiciones estables"
La delegación mendocina estuvo integrada por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio. En ese marco, el mandatario participó de la Cumbre de Oportunidades de Inversión en Argentina organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas. Allí expuso las condiciones que Mendoza ofrece para atraer inversiones en petróleo, gas, energías renovables, agricultura, turismo y vitivinicultura.
Durante la segunda jornada de la feria se realizó el "Mendoza Day", una actividad enfocada en presentar el panorama actual de la industria hidrocarburífera de la provincia. En ese espacio, el Gobernador detalló la estrategia oficial para el sector, centrada en cuatro ejes: el desarrollo de la lengua norte de Vaca Muerta en Mendoza, la reactivación de campos convencionales, la recuperación terciaria y la expansión de crudos pesados.
"El nuevo contexto económico nacional genera una oportunidad para reactivar inversiones. En Mendoza estamos trabajando para ofrecer condiciones estables, marcos normativos claros y beneficios fiscales que permitan poner en valor recursos existentes, tanto convencionales como no convencionales", expresó Cornejo. El mandatario también mencionó que ya se concretaron tres perforaciones en Vaca Muerta-Mendoza, con resultados positivos en uno de los pozos operados por YPF.
Además de la participación en OTC, la comitiva mendocina llevó adelante una agenda institucional en la ciudad de Austin. El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson, a quien le presentó una cartera de proyectos de inversión en distintos sectores productivos. También mantuvo un encuentro con el alcalde de Austin, Kirk Watson, con quien dialogó sobre la gestión de gobiernos locales, políticas de seguridad y posibilidades de cooperación entre ambas ciudades.
Visita en la sede central de Brey, la fábrica de válvulas industriales más grande de Estados Unidos y América
Finalmente, Cornejo visitó la sede central de la empresa Brey, donde lo recibió el presidente de la compañía, Zachry Brown.
Se trata de una corporación que fabrica válvulas, actuadores y controles para las industrias de agua, petróleo y minería. Además, como dato destacado, Brey cuenta con sedes en 52 países, de las cuales, una se ubica en Mendoza, desde donde desarrolla tecnología para sectores estratégicos.
Cornejo y Brown analizaron la situación de Argentina y Estados Unidos, la nueva orientación política y económica de ambos países, respecto de la asunción de los presidentes Javier Milei y Donald Trump.
Asimismo, Brown reafirmó su voluntad de acompañar los proyectos mendocinos de inversión y desarrollo productivo.
"La agenda en Texas permitió consolidar vínculos con actores institucionales y empresarios del sector energético, y transmitir directamente las oportunidades que ofrece Mendoza para el desarrollo de inversiones productivas. Fue una misión que ratifica nuestra voluntad de integrar a la provincia en los principales espacios de promoción económica", señaló el Gobernador al cierre de la visita.