Funcionarios detallaron los avances en infraestructura urbana y vial. Intervenciones en rutas clave, obras de urbanización y mejoras en el circuito del Cañón del Atuel.
En el marco del desarrollo del tradicional almuerzo de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, funcionarios del Gobierno provincial hicieron foco en las obras de infraestructura que se desarrollan en el Sur provincial, con foco en la urbanización, conectividad vial y desarrollo territorial.
Así lo detallaron la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, y el administrador general de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli, en diálogo con TVA General Alvear.
"Firmamos convenios para urbanización y pavimentación en el departamento (por General Alvear), con más de 35 mil millones de pesos invertidos", afirmó Baduí, y destacó que ya se ejecuta la planta depuradora en esa comuna con fondos del Resarcimiento, como parte de un plan para atender demandas sociales y mejorar la calidad de vida en los barrios.
La funcionaria explicó que el mandato del gobernador ha sido claro: eficientizar los recursos públicos y sostener la disciplina fiscal. Sostuvo que se priorizan intervenciones que resuelvan infraestructura básica, como seguridad hídrica, agua potable y soluciones habitacionales, además de avanzar en caminos logísticos necesarios para la integración regional.
"Ya iniciamos obras en rutas locales que tienen una centralidad clave para acercar servicios básicos y acompañar procesos de urbanización", subrayó Baduí.
Por su parte, Osvaldo Romagnoli remarcó que la obra vial más importante en ejecución en el sur es la reconstrucción de las rutas provinciales 171 y 153, dividida en dos etapas, con una inversión que supera los 41 mil millones de pesos.
"Estamos haciendo un reencarpetado completo de la ruta que une Real del Padre con Monte Comán, que había agotado su vida útil. Se levanta el material, se coloca alfombra de asfalto nueva y se ensanchan las banquinas para mejorar el coeficiente de seguridad", explicó el titular de Vialidad.
Romagnoli también brindó detalles sobre los trabajos de recuperación del camino del Cañón del Atuel, que había quedado intransitable tras el aluvión del 11 de enero. Actualmente, el 70% del circuito -unos 30 kilómetros- ya se encuentra habilitado, aunque el tramo más dañado, entre las centrales hidroeléctricas 1 y 3, continúa cerrado.
"Desde el arroyo La Frazada hasta la Central 3 se hizo limpieza de badenes, ensanches y aportes de material para la base y la superficie", indicó Romagnoli. El tramo transitable actualmente va desde el dique Valle Grande hasta la Central 3.
Mientras tanto, los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad trabajan en el tramo entre la Central 3 y la Central 2, realizando tareas similares. En cambio, la conexión entre la Ruta Provincial 180 y la Central 1 aún no se ha reabierto, ya que se requiere primero la intervención de maniobras hídricas para poder continuar con las obras.
Consultado sobre los próximos anuncios del gobernador en materia de infraestructura, Romagnoli se limitó a responder: "Tiene su propia agenda, que me excede, pero sí se está trabajando mucho desde Gobernación".