Mendoza, de de

Mendoza Elecciones

Elecciones en Argentina: arranca la carrera rumbo a octubre

En mayo, cinco distritos celebran elecciones clave que anticipan el clima político de octubre. Qué se vota, quiénes compiten y cómo impacta.


Domingo, 11 de Mayo de 2025

Argentina inicia este domingo un intenso calendario electoral, con elecciones clave en Chaco, Jujuy, Salta, San Luis y, en una semana, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos procesos, aunque locales, proyectan efectos nacionales: no solo confirmarán o redefinirán el poder en las jurisdicciones, sino que también funcionarán como barómetro político de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado Nacional.

Este ciclo tiene particularidades relevantes: la ausencia de las PASO en muchas provincias, la diversidad de sistemas de votación y, sobre todo, por primera vez, el despliegue territorial de La Libertad Avanza, fuerza que busca consolidar su influencia más allá de la Casa Rosada.

Otra particularidad es que las cuatro elecciones de este domingo coinciden con provincias cuyos gobernadores, más allá de sus colores políticos, están cercanos o tienen muy buena relación con el gobierno de Javier Milei.

Chaco: alianza entre radicalismo y libertarios

Chaco elegirá 16 diputados provinciales. El dato político más relevante es que es el único distrito de esta tanda en que La Libertad Avanza irá en una alianza, en este caso con el gobernador Leandro Zdero (UCR). Los libertarios aceptaron marchar con el gobernador a la tenida electoral después de que el radical excluyera al PRO de la coalición.

Un dato que no debería pasar desapercibido en Mendoza, donde el radicalismo aún no decide ni fecha de elecciones ni cómo se conformará la edición 2025 de Cambia Mendoza.

En Chaco también será la única provincia en que el peronismo irá unido tras la figura de Jorge Capitanich y, al igual que en todas las provincias, aparecen varias listas satélites de origen libertario que no cerraron con el aparato oficial.

Jujuy: Sadir vs. el avance liberal

Jujuy irá a las urnas para elegir 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes municipales. En un escenario de fragmentación opositora, el gobernador Carlos Sadir intentará consolidar su liderazgo con el apoyo de Adriano Morone, titular de la Juventud Radical Nacional.

El peronismo local, debilitado y dividido, presenta candidaturas por separado: Noemí Isasmendi por el Frente Justicialista y Carlos De Aparici por el Frente Somos Más. Recordemos que el peronismo está intervenido por el Partido Nacional, gestión que lleva adelante Aníbal Fernández.

Pero el foco está puesto en el crecimiento (o no) de La Libertad Avanza, que postula a Kevin Ballesty, exfuncionario del exgobernador Gerardo Morales. La dispersión de listas con nombres similares -"liberal", "libertario"- genera confusión, y evidencia tanto el interés como el desorden interno de este espacio político fuera de los límites de la Plaza de Mayo. 

Salta: elecciones con boleta electrónica

En Salta, también hoy, se renovarán 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de cargos municipales. La provincia se diferencia por implementar Boleta Única Electrónica (BUE), un sistema que prioriza agilidad y transparencia.

El oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz -referenciado parcialmente con el peronismo y con vínculos intermitentes con el gobierno nacional- apuesta a Flavia Royón, exsecretaria de Energía de la Nación durante el gobierno de Alberto Fernández y directora de Minería de la Nación al comienzo de la gestión de Javier Milei, y al médico Bernardo Biella para el Senado.

El espacio libertario también juega fuerte. Encabezados por Claudio Cansino (Diputados) y Roque Cornejo (Senado), buscan dar pelea en la capital salteña. A su vez, se suma una nota de color: la influencer Alba Quintar, quien rompió con los libertarios y lanza su propio frente, "Salta Libre".

Otra figura que regresa es Alfredo Olmedo y su campera amarilla, ahora referente local de los libertarios. Su presencia refuerza el carácter nacional de la elección, que se define por departamentos y no por listas provinciales unificadas.

San Luis: un mapa político fracturado

En San Luis, se elegirán 22 diputados y 4 senadores provinciales, además de autoridades municipales. En esta provincia, la boleta única papel (BUP) será la herramienta de votación.

El escenario es complejo: por un lado, el gobernador Claudio Poggi -aliado de Juntos por el Cambio- intentará consolidar su gestión con listas propias. Por otro, el peronismo kirchnerista vuelve a escena con figuras cercanas a Alberto Rodríguez Saá.

En el campo libertario, la contienda está dividida en dos espacios sin el sello oficial de La Libertad Avanza. Por un lado, "Viva la Libertad, Carajo", vinculado a la senadora Ivana Arrascaeta, y por otro, "Las Fuerzas del Cielo", que impulsa al diputado nacional Carlos D'Alessandro. Este último acaparó la atención mediática por sortear camisetas de fútbol y vino entre quienes denuncien presuntos hechos de corrupción del gobernador Poggi.

Ciudad de Buenos Aires: tecnología y renovación

En una semana, el mismo domingo que Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1, se decidirá la elección distrital más nacionalizada de todas, la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que renovará 30 legisladores porteños mediante un sistema tecnológico que combina pantallas táctiles y boletas impresas.

La elección, aunque local, marcará también el tono político del PRO y de sus posibles aliados, en un contexto donde la gestión del oficialismo porteño enfrenta desafíos por el crecimiento de espacios alternativos y por las tensiones internas dentro del arco opositor.

La calidad de los candidatos, todas figuras de relevancia nacional -desde el vocero presidencial hasta el ex Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta- y el involucramiento de lleno en la campaña del propio presidente de la Nación y de Mauricio Macri, hacen que la elección para la Legislatura porteña se transforme en una contienda de características fundamentales para el Gobierno Nacional.