Mendoza, de de

Mendoza Departamentales

El Gobierno de Mendoza financiará el plan de pavimentación 2025 y las obras de infraestructura barrial en General Alvear

Los fondos serán destinados a través del Programa de Inversión Pública y permitirán concretar esta importante obra de asfalto en el departamento del sur provincial.


Domingo, 11 de Mayo de 2025

El nuevo Programa de Inversión Pública impulsado por el Gobierno sigue en marcha. Este viernes, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, firmó con el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, un convenio de financiamiento para la pavimentación de calles principales del departamento sureño, tanto en su villa cabecera como en los distritos de Carmensa y Bowen.

Este proyecto tiene un costo total de inversión de $1.189.207.638,25 y la Provincia invertirá $594.603.819,12 ($297.301.909,56 en carácter de préstamo y $297.301.909,56 en aporte no reembolsable).

Mediante un aporte no reembolsable, el municipio encarará el plan de obras que previamente ingresó al Banco Integrado de Proyectos (BIP).

Cabe recordar que la Ley de Presupuesto 2025 autoriza al Ejecutivo a destinar hasta veinte mil millones al financiamiento de proyectos de inversión pública que ejecuten los municipios.

"Ambos convenios para obras representan trabajos muy importantes para el departamento. En el caso de las calles, son más de cuarenta y cinco cuadras, y la urbanización del barrio también es sumamente importante", sostuvo el intendente Alejandro Molero.

Por su parte, la subsecretaria Marité Badui declaró: "La inversión provincial en el departamento es muy importante; además de estas obras que haremos vía convenio, tenemos un inicio reciente de los trabajos en el área de salud mental del Hospital Enfermeros Argentinos y próximamente culminaremos los trabajos en Ugacoop. Volviendo a la pavimentación y urbanización del barrio, que comenzará dentro de poco porque ya está adjudicada, todo es posible por trabajar en conjunto y, en este caso, con un municipio que lo hace bien y está ordenado".


MDN


Asimismo, se firmó con Alvear otro convenio para concretar el proyecto de urbanización de la segunda etapa del barrio Alimentación. En este caso, el costo total de inversión alcanza los $351.000.125,00. Aquí la Provincia aportará fondos con carácter de ANR por $87.750.031,25 y otros $87.750.031,25 en carácter de préstamo.

Es importante recordar que los municipios acceden al financiamiento en forma de aportes no reembolsables (ANR) de hasta el 75 % de la inversión del proyecto.

Para esto, cada departamento debe registrar sus proyectos en el Banco Integrado de Proyectos (BIP) y, una vez que han sido aprobados, el Ministerio de Hacienda y Finanzas los financiará a través del Programa de Inversión Pública.

Posteriormente, para su consentimiento, el proyecto será evaluado por la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, que determinará si es compatible y contribuye con el Plan de Obras Públicas y con los objetivos del desarrollo de infraestructura pública de la provincia.

Además, la Subsecretaría se encargará de trazar el plan de acción de obras, acorde al Plan Provincial de Ordenamiento Territorial y al Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de cada comuna.