Efectivos de todo el país eligieron a la Policía de Mendoza para entrenarse ante situaciones de alto riesgo. El curso, dictado por la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR), contó con una intensa formación teórico-práctica y la participación de 22 motoristas provenientes de 13 provincias. La ministra encabezó el acto de cierre junto a autoridades nacionales y provinciales.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, encabezó el acto de cierre del XII Curso Básico de la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR), una exigente capacitación orientada a motoristas policiales preparados para intervenir en situaciones de crisis.
"Para mí es un honor y un gusto poder estar acompañándolos en este acto, tan importante para la institución policial y sobre todo, para cada uno de estos 22 egresados. Este certificado simboliza el esfuerzo y la inquietud de superarse, que mañana se representa en un acto de valor o heroísmo. Es un orgullo para la Policía de Mendoza y para todas las instituciones que los reciben", expresó la ministra Rus, quien felicitó a los egresados por su compromiso y vocación.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la cartera provincial y contó con la participación de autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia, entre ellas el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; el director general de Policías, Marcelo Calipo; el director de Logística, Javier Yañez; la directora de Capital Humano, Adriana Bertolati; el jefe del Centro Estratégico de Operaciones (CEO), Alfredo Vicencio; el jefe de la Unidad de Acción Preventiva (UAP), Alejandro Alonso; y el jefe de la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR), Ángel Terrero.
Además, estuvieron presentes la jefa de la Comisaría 41°, Laura Ampuero y el jefe de la Unidad Motorizada de Acción Rápida de San Rafael, Rodrigo Rivas.
En esta edición del curso participaron 22 efectivos provenientes de Mendoza y de otras doce provincias: Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Chaco, Jujuy, Salta y Entre Ríos. La formación tuvo una duración de más de un mes, bajo modalidad teórico-práctica y régimen de semi-internado.
El programa estuvo diseñado en función de hipótesis de intervención de la UMAR e incluyó evaluaciones permanentes, con el objetivo de brindar herramientas concretas para enfrentar con profesionalismo tanto situaciones previstas como imprevistas.
Durante su intervención, el comisario Ángel Terrero agradeció a los jefes de los cursantes por autorizar y confiar en la capacitación que brinda la Policía de Mendoza, así como a las familias de los egresados por el acompañamiento durante este proceso exigente. "Los tratamos de llevar lo más cerca posible a la realidad que vive un motorista de la UMAR. Cumplieron y superaron todas las exigencias. Lo que se llevan, se lo ganaron. Y detrás de ese brebet que hoy lucen, llevan recuerdos, sufrimiento, discusiones y el mérito de haber construido una hermandad. Gracias por el valor y por asumir el riesgo que implica esta tarea", destacó.
La ministra también reconoció a los cuerpos que colaboraron con la formación, como el Cuerpo de Instructores de Infantería, el Grupo Especial de Seguridad (GES), el equipo de enfermeros de asistencia al policía y la Dirección de Logística del Ministerio, cuya participación fue clave para el desarrollo del curso.
Finalmente, puso en valor el liderazgo institucional que ha permitido sostener esta formación a lo largo del tiempo. "Felicito a la Dirección General de Policías de Mendoza porque su impronta ha hecho posible que estos cursos perduren en el tiempo y sigan profesionalizando a nuestra fuerza y a fuerzas de todo el país", concluyó.
También participaron del acto jefes policiales de distintas provincias, quienes acompañaron a los efectivos que representaron a sus jurisdicciones y recibieron formación en Mendoza.
Estuvieron presentes el jefe del Cuerpo de Unidades Interceptoras de la Policía de Santiago del Estero, Rodrigo Durán; el jefe de la División de Operaciones Motorizadas de la Policía de Tucumán, Cristian Santillán; el jefe del Departamento de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Policía de San Juan, Alfredo Ávila; el jefe de la División Grupo de Acción Motorizado de la Policía de San Juan, Roberto Fuentes; el jefe del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de la Policía de Chubut, Ariel Moreira y el jefe del Grupo de Brigada Motorizada de Apoyo Regional 2 de la Policía de Río Negro, Marcelo Gaite. Todos ellos destacaron la importancia de esta capacitación especializada y entregaron personalmente los certificados a los egresados de sus respectivas provincias.
El curso que eligieron efectivos policiales del país para ser capacitados en Mendoza
Durante la jornada inicial se realizó la recepción de los concursantes y se llevaron a cabo las evaluaciones físicas exigidas para el ingreso, entre ellas el test de Cooper y una prueba específica. También se solicitó el apto médico correspondiente, necesario para participar en actividades de alto impacto.
El entrenamiento fue integral y exigente. Incluyó pruebas físicas, técnicas de conducción y frenado, postura adecuada, destreza sobre motocicletas, mecánica ligera, conocimientos de las partes del vehículo y desplazamientos tanto en calles como en terrenos irregulares y zonas agrestes de la provincia. En estos últimos, se practicaron técnicas básicas de ascenso, descenso y frenado.
En las etapas avanzadas, los cursantes integraron pelotones que realizaron simulacros de intervenciones en escenarios de alto riesgo. Además, recibieron formación en combate motorizado, desplazamientos bajo condiciones de estrés controlado y manejo de escopetas, respetando todas las medidas de seguridad.
La capacitación también abordó puntería y tiro de combate, con el objetivo de afianzar el manejo seguro del armamento, reducir márgenes de error y mejorar el uso del equipamiento policial con profesionalismo.