Mendoza, de de

Mendoza Seguridad 

Rus sobre el megaoperativo en el asentamiento Castro: "Vamos a buscar a los delincuentes a su lugar"

Se trata del cuarto megaoperativo ejecutado en lo que va del año y el número 34 desde que se implementó esta modalidad basada en allanamientos masivos y simultáneos. Estas intervenciones se complementan con los operativos de alto impacto que viene llevando adelante la Policía de Mendoza desde fines de abril y ya suman doce.

Jueves, 22 de Mayo de 2025
Un nuevo megaoperativo desplegó la Policía de Mendoza desde la madrugada del jueves en el asentamiento Castro, en Guaymallén. La acción se realizó en conjunto entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio Público Fiscal, con la presencia de la ministra Mercedes Rus, la fiscal de Homicidios, Claudia Ríos, y la jueza de Garantías, Alejandra Alonso.

Este es el cuarto megaoperativo ejecutado en lo que va del año en la provincia y el número 34 desde que se implementó esta modalidad basada en allanamientos masivos y simultáneos. Estas intervenciones forman parte de los operativos de alto impacto que comenzaron a fines de abril y ya suman doce procedimientos en distintas zonas de Mendoza.

Durante el megaoperativo fueron detenidas siete personas, dos de ellas con pedidos de captura por causas anteriores. Se secuestraron plantas y cogollos de marihuana, una ballesta, balanzas, elementos para fraccionamiento de sustancias y cerca de 2 millones de pesos en efectivo. También intervinieron el jefe de Investigaciones, José Vega, y el director general de Policía, Marcelo Calipo, y demás jefes y personal operativo de la Policía de Mendoza.

Mercedes Rus explicó: "En estos operativos se busca no solo cumplir con las medidas judiciales ya dispuestas sino también identificar a otras personas con causas pendientes. De hecho, durante el procedimiento se detuvo a dos personas que tenían medidas vigentes por otras investigaciones". Además, destacó que "tener un despliegue policial importante, con un operativo cerrojo en todo el perímetro, permite detectar situaciones graves, como el caso de una persona que intentó salir del asentamiento con droga escondida en la mochila de su hijo".

Rus agregó: "Esa es la inteligencia que queremos en estos operativos: que no sean medidas aisladas, sino acciones coordinadas que nos permitan ir a buscar a los delincuentes a su lugar". También resaltó que estos megaoperativos "no son intervenciones aisladas, sino estrategias integrales que reúnen distintas medidas en un mismo territorio y con participación de todas las fuerzas. Sabemos que en estos barrios vive mucha gente trabajadora y de bien, que se ve afectada por la presencia de reductos delictivos".

Por la complejidad del lugar, varios policías resultaron afectados durante el procedimiento, indicó la ministra, quien valoró el trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal y la asistencia en tiempo real de los jueces penales colegiados.

Sobre los elementos secuestrados, Rus confirmó: "Se encontraron plantas de marihuana, dinero en efectivo, balanzas y elementos de fraccionamiento. También se incautó una ballesta. Todos estos indicios serán remitidos a la Justicia Federal para su evaluación en causas por narcomenudeo".

La ministra se refirió además al contexto de violencia en la zona: "Sabemos que han ocurrido tiroteos y hechos graves como incendios y que, muchas veces, la población honesta convive con grupos delictivos. Por eso trabajamos articuladamente con los ministerios públicos fiscal provincial y federal y con los municipios, para llevar seguridad a quienes viven con temor".

Por su parte, la fiscal Claudia Ríos precisó que se investigan hechos ocurridos los días 5 y 6 de mayo en la Villa Castro, que incluyen incendios agravados con peligro para niños, niñas y familias; homicidios agravados en grado de tentativa con uso de armas de fuego; daño y abuso de armas. En el marco de la investigación, se secuestraron entre 20 y 30 vainas servidas en distintos puntos de la zona.

Ríos explicó que "hasta el momento, siete personas quedaron detenidas" y que dos de ellas tenían pedido de captura por causas no relacionadas con estos hechos específicos. Además, confirmó que la Fiscalía de Homicidios acumuló 11 causas vinculadas a los incidentes.

Finalmente, la fiscal destacó también la presencia y actuación de la jueza penal colegiada Alejandra Alonso, quien acompañó el operativo y habilitó medidas en tiempo real, permitiendo allanar domicilios que no estaban inicialmente consignados.

El despliegue contó con personal del CEO Móvil, Dirección General de Investigaciones, Unidad VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados), Fuerzas de Operaciones Especiales (GRIS y GES), Infantería, UMAR (Unidad Motorizada de Acción Rápida) y UAP (Unidad de Acción Preventiva).

Estos megaoperativos complementan más de 10.000 allanamientos ordinarios realizados en el último año en la provincia, con un promedio de 28 por día.

Operativos de alto impacto realizados desde finales de abril

El 29 de abril, en el barrio 8 de Abril y en La Bastilla, de Las Heras, la Policía llevó adelante controles en los que se identificó a más de 450 personas. Como resultado, hubo diez aprehensiones, una detención por pedido de captura y el secuestro de un automóvil y cuatro motocicletas.

El 1 de mayo, en el barrio Paraguay de Guaymallén, se desplegaron cinco puestos de control. Durante el procedimiento se identificó a 555 personas, se revisaron 231 autos y 106 motos y se labraron 21 actas viales. También, fueron aprehendidos dos hombres: uno por medida judicial pendiente y otro por una contravención. Además, en calle Tirasso y Los Zorzales, personal de la Policía Contra el Narcotráfico interceptó una camioneta que trasladaba cogollos de cannabis sativa. El vehículo fue retenido.

El 5 del mismo mes, en la zona conocida como la Triple Frontera, en Luján, se identificó a más de 460 ciudadanos y se verificaron 145 autos, 55 motocicletas y varias unidades del transporte público. La intervención arrojó un saldo de 20 aprehendidos, tres detenidos -uno con captura vigente-, diez actas viales y el secuestro de cigarrillos caseros con marihuana.

En el barrio Trapiche de Godoy Cruz, el 7 de mayo, los controles se centraron en calles San Martín Sur, Río Mendoza, Benegas, Joaquín V. González, Italia y Rafael Obligado. Fueron inspeccionados 110 vehículos, 50 motos, 24 colectivos y 16 taxis y se identificó a más de 280 personas. Uno de los procedimientos terminó con la detención de un conductor, luego de que el perro Ares detectara marihuana en su auto. Se labraron once actas por infracciones viales.

El 13 de mayo, en el barrio Procrear de Ciudad, el operativo permitió controlar a 439 personas y revisar 186 autos, 63 motocicletas, ocho colectivos, 20 taxis y remises y 21 motos de reparto. Se produjeron tres aprehensiones, el secuestro de un arma blanca, ocho rodados retenidos y varias actas de tránsito.

El 14 de mayo, en el barrio Procrear de Maipú, se llevó a cabo otro despliegue que finalizó con veinte personas aprehendidas y la detención de un hombre con pedido de captura. Se identificó a 384 ciudadanos y se controlaron 173 vehículos y 152 motos. Además, se retuvieron cuatro rodados y se labraron actas viales.

El 15 de mayo, el procedimiento tuvo lugar en el barrio Santa Ana de Guaymallén. Allí, fueron aprehendidas seis personas, una de ellas con requerimiento judicial. Se identificó a 554 personas, se revisaron 248 autos y 117 motocicletas y se retuvieron dos motos.

El 16 de mayo, en los Cinco Mil Lotes de Las Heras, se identificó a 351 personas y se controlaron 98 rodados, entre automóviles y motos. Se labró un acta por infracción vial y 12 personas fueron aprehendidas en distintos puntos del operativo.

El 18 de mayo, en El Bloque, en Maipú, se desarrollaron tareas que culminaron con 34 detenidos y 260 vehículos revisados. Se realizaron controles biométricos a pasajeros y choferes de transporte público. Además, se labraron tres actas por faltas a La ley de Tránsito y se retuvieron tres motocicletas por falta de documentación.

En tanto, el 19 de mayo, en la Quinta Sección de Ciudad, se identificó a cerca de 400 personas. El despliegue resultó en cinco aprehensiones -una de ellas con medida judicial pendiente-, la inspección de más de 300 autos, 12 unidades de transporte público, 14 taxis y 33 motos de delivery.

Ese mismo día, pero en el Este provincial, en Palmira, San Martín, se desarrollaron tareas que culminaron con 15 aprehendidos y 4 detenidos y 75 vehículos revisados, y 2 motos quedaron secuestradas.

Finalmente, el 21 de mayo en Tunuyán, se identificó a cerca de 271 personas. El despliegue resultó en 17 aprehensiones y 5 detenidos y en la inspección de más de 450 autos y motos.