Con presencia en Arminera 2025, el Gobierno de Mendoza presentó los avances de su estrategia minera, destacó el reconocimiento obtenido por parte del sector empresario y otros gobiernos provinciales y repasó las acciones desplegadas a nivel nacional e internacional para posicionar a la provincia como destino de inversión.
Mendoza estuvo presente en una nueva edición de Arminera, la feria minera más importante de Argentina, con una delegación encabezada por el Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y otros funcionarios y representantes provinciales.
La participación permitió mostrar los proyectos estratégicos que impulsa la provincia y reafirmar su compromiso con una minería sostenible, acompañada por un modelo de gestión con solvencia técnica.
El Gobernador Cornejo remarcó la presencia institucional con dos espacios diferenciados: un stand del Gobierno de Mendoza y otro de vinos, pensado para asociar la actividad minera con la vitivinicultura, principal economía regional. "Buscamos mostrar cómo pueden convivir armónicamente nuestras actividades productivas. Lo hemos hecho durante años con el petróleo y el gas, y también podemos hacerlo con minerales críticos como el cobre, que es clave para la transición energética", expresó el mandatario.
Durante la feria, Cornejo participó en paneles junto a otros ocho gobernadores, donde detalló los lineamientos del plan provincial para el desarrollo minero. "Todos reconocen que vamos sólidos, con un plan sistemático y sostenido, con respaldo técnico. Por eso, las aprobaciones de las declaraciones de impacto ambiental por ley han generado tanto interés", afirmó, y señaló: "Estamos logrando el apoyo de la dirigencia política, del empresariado y de los trabajadores, y esa articulación es clave para consolidar un modelo sostenible con seguridad jurídica".
El Gobernador también destacó que Arminera ha sido una oportunidad para mostrar avances concretos. Explicó que esta feria reúne a numerosas empresas y provincias que cuentan qué están haciendo y qué harán en sus territorios. "Las inauguraciones de nuestros espacios contaron con la participación de más de 150 personas, entre ellas representantes de otras provincias y también de otros países, interesados en conocer nuestros proyectos. Ha sido una experiencia muy productiva", agregó.
Esta participación se enmarca en una agenda internacional sostenida, con presencia en los principales foros del mundo. A lo largo del último año, Mendoza desarrolló misiones oficiales a Chile, Bruselas, Sevilla, Toronto, Londres y otras ciudades clave, donde Cornejo llevó el plan minero provincial ante empresas, cámaras y fondos de inversión.
En Canadá encabezó una agenda orientada a captar inversiones, mientras que en España visitó las plantas de Atlantic Copper y Cobre Las Cruces, consideradas referentes en minería sostenible. En Londres, participó en la London Metal Exchange Week 2024, y mantuvo reuniones con compañías mineras y energéticas, entre otras actividades.
Estas giras incluyeron más de 40 reuniones bilaterales con empresas y la firma de acuerdos de cooperación que ya se traducen en consultas concretas para proyectos de exploración. "Estamos dando señales claras y consistentes de que Mendoza tiene un rumbo definido. Queremos poner en valor que nuestras actividades pueden convivir, que la minería no viene a remplazar sino a complementar, como parte de un desarrollo económico integral que cuida el ambiente y apuesta al futuro", afirmó Cornejo.
Por su parte, la ministra Latorre destacó que Arminera dejó de ser una vidriera de potencial para convertirse en un espacio de consolidación de acciones concretas. "Lo destacable de este evento es que es en casa, con todas las provincias presentes, una agenda sólida de debates y todo el ecosistema minero participando", dijo, y agregó que "Mendoza no solo cuenta con un potencial geológico muy auspicioso, sino también con una política pública activa, con estrategias claras y sinergias reales entre los actores".
En ese sentido, puso en valor el Plan Pilares como el inicio de un camino a largo plazo. "Fue el puntapié para pensar en una minería sostenible a 50 años, integrando al sector público, al privado y al Estado. No hay posibilidad de crecimiento sin un plan estratégico sólido, y Mendoza ha ido cumpliendo cada uno de los hitos que se propuso", señaló.
También remarcó que el stand recibió la visita de funcionarios, empresarios, académicos, geólogos y consultores de todo el país, y que el interés fue notoriamente mayor que en ediciones anteriores, lo que atribuyó al nuevo escenario político nacional.
"Hoy se percibe un mayor interés de inversores extranjeros y de sectores productivos locales. Se empieza a entender que la minería puede ser uno de los grandes motores del crecimiento económico argentino, junto al campo y la energía. Empiezan a sinergizarse las economías regionales en torno a esta industria pujante, que no sustituye, sino que complementa", concluyó la ministra.