Mendoza, de de

Mendoza Departamentales

Malargüe fue sede de las Primeras Jornadas de Capacitación en la zona Sur sobre obesidad y embarazo

El 23 de mayo, el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus fue escenario de las Primeras Jornadas de Capacitación de la Zona Sur, una iniciativa pionera centrada en la obesidad durante el embarazo, una problemática de creciente impacto en la salud pública. La actividad fue organizada por el Servicio de Maternidad del Hospital Malargüe, con el acompañamiento de autoridades y referentes sanitarios.


Domingo, 25 de Mayo de 2025

La directora del hospital, Yolanda Carbajal, destacó la relevancia del encuentro como apertura del calendario académico en salud: "El equipo de Maternidad ha trabajado con mucho compromiso para lograr esta gran convocatoria y contar con la participación de profesionales de los hospitales Lagomaggiore, Schestakow y Enfermeros Argentinos".

La organización, con colaboración de instituciones privadas y municipal estuvo a cargo de la doctora Fabiana Giglio, jefa del Servicio de Ginecología y Maternidad; la licenciada Mariela Mansilla, jefa de Enfermería, y la licenciada Verónica Montivero, jefa de Obstetricia.

Esta última subrayó el éxito de la convocatoria, que superó los 150 inscriptos provenientes de distintos puntos del Sur provincial. "El balance es más que positivo. Nos sorprendió gratamente la permanencia del público hasta el final de la jornada y el interés genuino por capacitarse y mejorar, tanto a nivel personal como para beneficio de nuestros pacientes", expresó Montivero.

Durante la jornada se presentaron destacadas ponencias, entre ellas la de la doctora Leticia Ojeda (Hospital Lagomaggiore y miembro de FASGO), quien abordó el uso de la inteligencia artificial en medicina y su aplicación en casos de obesidad y embarazo. En tanto, el doctor Mauricio Morandi, pediatra del Hospital Malargüe, disertó sobre las complicaciones y evolución de los recién nacidos de madres con obesidad. Además, el equipo del Programa de Obesidad del Hospital Malargüe, junto al Servicio de Nutrición y Educación Física, compartieron sus avances y experiencias.

Por la tarde, los temas se enfocaron en ginecología, abordando la prevención y diagnóstico del cáncer de mama, traslados neonatales, el rol del test de VPH frente al PAP y el manejo del duelo perinatal.

El doctor Genaro Gerbaudo, del servicio neonatológico del Hospital Schestakow, expuso sobre la evolución del traslado neonatal en los departamentos del sur. Por su parte, el doctor Juan Peralta Lorca, del Servicio de Mastología del mismo hospital, brindó herramientas clave para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.

Desde el Servicio de Maternidad del Hospital Malargüe, las licenciadas Verónica Montivero y Tamara Aguilera abordaron la problemática de la adolescencia y el acceso a anticonceptivos, y el equipo de enfermería expuso sobre el acompañamiento profesional durante el duelo prenatal.

La jornada cerró con la disertación de la doctora Karina Herrera, del Hospital Schestakow, quien desarrolló una comparación entre el test de VPH y el PAP en la prevención del cáncer de cuello uterino, presentando datos actualizados y avances en la materia.

"Buscamos generar un espacio de encuentro, formación y articulación entre profesionales de Malargüe, San Rafael, General Alvear y otras localidades. Esta jornada fue una gran oportunidad para trabajar juntos y seguir mejorando la calidad de atención en salud materno-infantil", concluyó la doctora Giglio.