El meteorólogo Mariano García pasó por Buenos Días Aurora y desestimó el término "bomba polar". Además, aseguró que se viene un marcado descenso de la temperatura, aunque no se trataría de un fenómeno fuera de lo normal.
En los últimos días, el termino "bomba polar" se adueñó de las portadas de los distintos medios a nivel nacional, luego de concerse que un marcado descenso de temperatura podría irrumpir en parte del continente, incluído nuestro país y por consecuencia, también en la provincia de Mendoza.
Si bien lo que se espera para los próximos días en cuanto al pronóstico meteorológico no está muy alejado de lo que indica el estrámbolico término viral, no se trataría de ningún fenómeno fuera de lo normal, sino simplemente del ingreso de un nuevo frente frío.
Leé también: Cornejo recibió al embajador de Canadá y destacó el potencial de cooperación entre Mendoza y empresas canadienses
En comunicación con Rebeca Rodríguez Viñolo, a través de Radio Aurora Argentina, el meteorólogo Mariano García, especialista en la materia, aseguró que "Como primer consejo, si les llega algo así revisen la paginas del Servicio Meteorológico Nacional" y adelantó: "¿Se viene el frío? Si. Pero no hablamos de frío polar. El pronóstico en Base Marambio es de catorce grados bajo cero, esas son temperaturas polares".
"Vamos a tener una minima de un grado bajo cero, el ingreso de un frente frío un poquito más intenso que los demás, pero es algo habitual. Lo que si puede ocurrir, es que en horas de la madrugada de mañana puede llover de manera moderada en la zona del Valle de Uco y se puede producir una mezcla de lluvia y nieve, lo que puede generar aludes o algún desliz de tierra", sostuvo García.
"Las temperaturas son un poquito más bajas que el promedio de mayo, pero no estamos mal estadísticamente hablando, estamos redondeando un mayo normal, con temperaturas promedio más altas que lo habitual" agregó.
Tras esta confusión generada por términos utilizados como "bomba polar" o "frío extremo, Mariano García se refirió a la facilidad que tiene cualquier usuario de acceder a los distintos reportes meteorológicos y así estar prevenido ante cualquier situación: "La meteorología es una ciencia bastante poco interesada, en donde se regala mucho. Por ejemplo el servicio meteorológico estadounidense da sus satélites meteorológicos y los satélite están para el que lo quiera ver y nosotros tenemos información que nos permite ver muchas cosas, como pronósticos de Zonda".
"No nos guardamos nada, cuando damos el pronóstico es para que se conozca y es justamente para tratar de evitar algún impacto", cerró García.