Los chicos regresan a la escuela: Mendoza vuelve a la normalidad
Tras la ola polar que obligó a suspensiones parciales, este miércoles 3 de julio se reanuda el dictado presencial en todos los niveles educativos.
Miercoles, 2 de Julio de 2025
Sin embargo, desde la DGE indicaron que algunos establecimientos de localidades más frías podrían presentar algunos inconvenientes que obliguen a pasar a la virtualidad. Pero el dictado general será normal en toda la provincia.
La suspensión de las clases presenciales se mantuvo durante el lunes y la mañana del martes. Sobre la tarde de ayer, la mayoría de los establecimientos recuperó la presencialidad, salvo los ubicados en zonas de alta montaña y el Valle de Uco, a raíz de las condiciones climáticas y los problemas edilicios derivados del frío.
En ese sentido, el Gobierno escolar informó que las direcciones de línea trabajaron con los supervisores y directivos para garantizar el reinicio de actividades presenciales, priorizando la seguridad de estudiantes y docentes.
En paralelo, las escuelas preuniversitarias de la UNCUYO también retomaron el dictado presencial el martes por la tarde, en sintonía con lo resuelto por la DGE. La medida incluyó al Colegio Universitario Central (CUC), el Departamento de Aplicación Docente (DAD), Magisterio, Martín Zapata y la Escuela Carmen Vera Arenas.
El 85% de los problemas en escuelas fueron cañerías congeladas
A pesar de ello, valoró que la mayoría de las escuelas pudo sostener el vínculo pedagógico mediante la virtualidad, y que el sistema de mantenimiento respondió de manera constante, con más de 100 intervenciones programadas para el receso invernal.
"Estamos mejor preparados que años anteriores. Ya estamos planificando incluso el verano, con la compra anticipada de ventiladores para las aulas", señaló el funcionario, quien también recordó que la DGE invierte más de 40.000 millones de pesos en infraestructura escolar y que hay 55 empresas activas en tareas de mantenimiento diario.