Su nuevo destino será un santuario que compartirá con otros ejemplares de su especie, tras siete años de preparación.
La elefanta Kenya será trasladada a un Santuario de Elefantes de Brasil, tras su preparación y entrenamiento que comenzó hace más de siete años. El animal se alojaba en el Ecoparque mendocino donde los profesionales trabajaron para que se pueda adaptar a su futuro hogar.
El traslado es un esfuerzo conjunto del gobierno provincial, el Santuario de Elefantes de Brasil y la Fundación Franz Weber. Mendoza busca transformar las instalaciones donde funcionaba el zoológico y convertirlo en un centro de rehabilitación y conservación de fauna autóctona. Es por eso que las especies que no son de la provincia, son trasladadas a su hábitat natural o, en su defecto, a espacios donde puedan tener una mejor calidad de vida.
Kenya vivía en un zoológico alemán hasta que a la edad de cuatro años llegó a Mendoza, mediante un convenio en 1985. Cuarenta años después viajará a Brasil.
El Santuario de Elefantes en Brasil es un espacio de más de 1.500 hectáreas en el estado de Mato Grosso, dedicado exclusivamente a brindar mejor calidad de vida a estos animales. Tiene un bioma apropiado para la especie, posee recintos completamente naturales, matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación.
El director de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza, Ignacio Haudet, expresó que "es un día muy especial por el traslado de Kenya".
"Es un recorrido que nos llevará cinco días de viaje, pero estamos muy confiados que es el camino correcto para ella, y que es lo que se merece para el resto de su vida", explicó Haudet.
"Estamos logrando, después de muchísimos años y meses de entrenamiento, el traslado tan esperado para Kenya. Significa la transformación de este exzoológico a un lugar al servicio del ambiente y la biodiversidad de la provincia", agregó.
La elefanta va en un contenedor especialmente diseñado para su especie, en cumplimiento de normativas internacionales, que dan pautas estrictas para el transporte de animales vivos.
Durante el traslado, solo tres personas tendrán contacto directo con la elefanta, ya que la prioridad es que esté tranquila y se sienta acompañada: Scott Blais, fundador del santuario, la veterinaria experta Trish London y el entrenador de Kenya, Marcos Flores.
El actor, músico y activista Nicolás Pauls se unirá en la provincia de Misiones a Kenya para el documental "Ele, una historia de liberación", producido por una cinematográfica de Barcelona".
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, resaltó que los animales considerados exóticos deben estar en lugares parecidos a su hábitat natural después de tantos años de cautiverio.
"Este lugar se está reconfigurando, se está convirtiendo en un centro de rehabilitación de fauna autóctona y de los animales que aún quedan en la provincia y no tienen posibilidad de tener otros destinos. Kenya sí lo tiene, tiene una oportunidad para la que el equipo del Ecoparque ha trabajado durante muchísimo tiempo y ahora está concretando", explicó.