Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación

La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.


Lunes, 7 de Julio de 2025

La provincia de Mendoza, en colaboración con la Fundación Bioandina, a través de su programa de Conservación del Cóndor Andino, ha consolidado un compromiso ejemplar con la preservación de esta majestuosa especie, que se encuentra en peligro de extinción. Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre diversas instituciones y organismos, y al impulso dado por el Gobierno provincial, a través de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y de la Dirección de Áreas Protegidas.

Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, destacó el esfuerzo y la colaboración que se viene realizando para la conservación de esta majestuosa especie. "Mendoza ha sido pionera en la creación de santuarios del cóndor dentro de sus áreas naturales protegidas. Esto nos ha permitido avanzar en censos de población, y ya hemos alcanzado un récord de 19 censos completos en los últimos cinco años. El trabajo conjunto con instituciones como la Fundación Bioandina, SOS Acción Salvaje, Fundación Cullunche, Reserva Natural Villavicencio y Ecoparque de Buenos Aires han sido clave para monitorear el estado de la población de cóndores y para asegurar su conservación".

Por su parte, Luis Jacomé, presidente de la Fundación Bioandina y director del Programa de Conservación Cóndor Andino, resaltó la relevancia del trabajo que se viene realizando en Mendoza: "El compromiso de la provincia es ejemplar. No solo estamos realizando censos de cóndores, sino que los datos que obtenemos tienen un impacto a nivel nacional, ayudando a crear mapas de aptitud y abundancia de cóndores para todo el país. Este trabajo tiene un impacto regional trascendental, y Mendoza se consolida como territorio clave para la conservación de la especie".

En la misma línea, Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna, agregó: "El trabajo con los cóndores no se limita solo al monitoreo de su población. También nos enfocamos en la rehabilitación y liberación de ejemplares silvestres, muchos de los cuales han sido rescatados y han pasado por procesos de recuperación. Además, la lucha contra el uso de cebos tóxicos, que es la mayor amenaza para esta especie, ha sido uno de nuestros principales objetivos y estamos logrando avances importantes".

Mendoza y el cóndor andino

Recientemente, Mendoza celebró con éxito la 19ª edición del Censo Simultáneo de Cóndor Andino, consolidándose como un referente nacional en la conservación de la especie. En el último censo, realizado en junio de 2025, se alcanzaron récords históricos de avistamientos y se reafirmó la importancia de las áreas naturales protegidas de Mendoza como refugios de estos imponentes animales.

Según los datos oficiales, el 18° censo simultáneo de cóndores, realizado en 2024, permitió identificar nuevas zonas de avistamiento y consolidó la provincia como un área crucial para la conservación de esta especie.

La Fundación Bioandina y el Gobierno provincial siguen trabajando estrechamente en la conservación del cóndor mediante diversas estrategias que incluyen la rehabilitación de ejemplares heridos, campañas de concientización, y la implementación de medidas que reducen el riesgo de caza furtiva y envenenamiento de estos animales.

Impacto regional y futuro de la conservación

Los esfuerzos realizados en Mendoza no solo benefician a la provincia, sino que tienen un impacto positivo en toda la región andina, contribuyendo al equilibrio ecológico y al bienestar de diversas especies en peligro de extinción.

"Estamos muy entusiasmados por los logros alcanzados hasta el momento. El trabajo de conservación del cóndor andino está dando frutos y estamos comprometidos en seguir adelante en este desafío con el apoyo de la ciudadanía y las instituciones", concluyó Luis Jacomé.

Quienes deseen denunciar o informar sobre fauna silvestre herida o en peligro pueden hacerlo por los siguientes canales: sitio oficial del Ministerio de Energía y Ambiente (https://www.mendoza.gov.ar/energiayambiente/); correo electrónico:?fauna-drnr@mendoza.gov.ar; teléfono:?261?7503417 (Departamento de Fauna Silvestre, de lunes a viernes de 8 a 13); Línea 911, Policía de Seguridad Rural de Mendoza.