" />
">Mendoza lanza capacitación clave para profesionalizar la gestión comercial de pymes

Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

Mendoza lanza capacitación clave para profesionalizar la gestión comercial de pymes

El programa "Mendoza Más Comercio" impulsa un nuevo diplomado para pymes. Inicia en agosto, tiene modalidad virtual y certificación oficial.


Domingo, 13 de Julio de 2025

Una nueva propuesta educativa se abre para pequeños y medianos comerciantes y emprendedores de la provincia de Mendoza. Desde agosto, comenzará el Diplomado en Gestión Integral de Comercios. El mismo contará con modalidad virtual, certificación oficial y una duración de 90 horas cátedra.

El Ministerio de Producción, a través del Programa Mendoza Más Comercio, anunció el lanzamiento del espacio de formación que se pondrá en marcha el lunes 11 de agosto. Según detallaron, está previsto que concluya en noviembre. 

El diplomado se cursará de forma virtual los lunes y miércoles, a través de plataformas de conferencias virtuales Meet. La propuesta incluye actividades prácticas, trabajos integradores, lectura de material específico y foros interactivos.

El trayecto formativo está estructurado en tres módulos principales sobre gestión comercial, gestión de competencias y habilidades, e innovación y marketing.

El espacio de formación contará con la participación de reconocidos profesionales con amplia trayectoria en el desarrollo de herramientas orientadas al fortalecimiento del sector empresarial mendocino. Participarán María Laura Donadi, Marina Valdivieso, Diego Pagliano y Cristian Sampieri.

Los participantes que cumplan con el 75% de asistencia y aprueben los módulos obtendrán el certificado de Diplomado en Gestión Integral de Comercios otorgado por el Ministerio de Producción y la Legislatura provincial.

Iniciativa remunerada

El costo total del programa es de $100.000, con descuentos de hasta 50% para pymes o emprendedores mendocinos que participen en el programa Mendoza Más Comercio, sean socios de cámaras empresarias de la provincia o cuenten con más de un empleado de su empresa en blanco.

Temario

Eje - Gestión Comercial | María Laura Donadi

 Gerenciamiento de establecimientos comerciales: calidad de establecimiento comerciales

Análisis del entorno, visión estratégica del negocio, estrategias y objetivos

Contabilidad: contabilidad financiera y contabilidad gerencial. Ciclo contable: cómo se registran las transacciones. Balance general: Qué es y cómo se interpreta. Estado de resultados: pérdidas y ganancias.

Costos y control interno de gestión: tipos. Cómo calcular el costo de ventas y su impacto en la rentabilidad. Estrategias para fijación de precios y márgenes de ganancia.

Administración.

Planificación y análisis financiero: Cómo hacer un presupuesto de ventas y costos. La importancia de planificar a corto, mediano y largo plazo.

Indicadores clave de rendimiento (KPI): Margen de ganancia, rentabilidad, rotación de inventarios.

Análisis de liquidez y solvencia.

Rentabilidad de la empresa

Eje - Gestión de Competencias y Habilidades | Marina Valdivieso

 Análisis y descripción de puestos: cómo definir claramente las responsabilidades, requisitos y valor de cada puesto en la organización.

Selección e incorporación: herramientas y técnicas para seleccionar a los candidatos y asegurar una integración exitosa.

Evaluación del desempeño: sistemas sencillos y efectivos para medir y retroalimentar el desempeño de los empleados.

Formación: cómo identificar las necesidades de capacitación y diseñar planes de formación adaptados a las necesidades de la empresa.

Desarrollo y planes de sucesión: fomentando el crecimiento profesional de los empleados y asegurando la continuidad del negocio.

Clima laboral: creando un ambiente de trabajo positivo y motivador.

Comunicación interna: estrategias para mejorar la comunicación entre los empleados y la dirección.

Liderazgo: el rol del líder en la gestión de equipos y la creación de un ambiente de trabajo positivo.

Cultura organizacional: cómo construir una cultura organizacional fuerte y alineada con los valores de la empresa.

Creatividad e Innovación: desafiar suposiciones y paradigmas, generar ideas originales, pensar de manera flexible y adaptable.

Habilidades de comunicación: desarrollar habilidades conversacionales para comunicarse con mayor claridad, empatía y efectividad en las interacciones diarias.

Eje - Innovación y Marketing | Diego Pagliano y Cristian Sampieri

 Comportamiento del Consumidor: estrategias de marketing, estrategias de creación de valor al cliente, franquicias, e-comerce.

Gestión de venta y proceso comercial.

CRM: administración de la gestión con clientes, base de datos, acciones, planificación y agendas.

Posicionamiento de sitios web (SEO, SEM, SMO).

Entendiendo al comprador omnicanal, mk digital en B2B y B2B, D2C y conflictos de canales.

Business Intelligence (herramientas de inteligencia de negocio): automatizar, simplificar, homogeneizar y garantizar la calidad de la información.

Inteligencia artificial (AI)

SGA (Sistema de Gestión de Almacenes): facilitan la preparación de las localizaciones de artículos, robotización e inventariado.

Gestión logística.

La propuesta en datos

 Inicio: lunes 11 de agosto de 2025

Modalidad virtual: lunes y miércoles, 3 horas por clase.

Duración: 90 horas cátedra.

Valor: $100.000, con importantes descuentos.