Mendoza, de de

Mendoza Cultura

Reencuentro de lujo: Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna presentan en el Independencia "Ni fu Ni fa"

El espectáculo está basado en cuentos de Roberto Fontanarrosa, donde la fenomenal dupla actoral aprovecha para hacer una crítica irónica sobre manías, vicios y costumbres de los argentinos. La función será el viernes 18, a las 21, en la sala más importante de la provincia.

Martes, 15 de Julio de 2025
(166719)

El espectáculo, que conquista al público cada vez que vuelve a escena, es una propuesta de humor basada en cuentos cortos del escritor argentino Roberto Fontanarrosa con quien los actores se alinean para hacer una crítica irónica sobre manías, vicios y costumbres de los argentinos.

El autor, con un lenguaje claro y sencillo, trabaja el humor cuestionando profundamente nuestra manera de ser. A la vez, despliega una ternura que hace que los personajes sean accesibles y queribles por el público.

Con una temática diferente a la desarrollada en La Sanata (el otro clásico teatral de Suárez y Lacerna sobre textos de Fontanarrosa), pero con el mismo estilo humorístico, ambos transcurren por el espíritu de personajes que, en lugar de bajonearse por la crisis, desarrollan la ilusión desde la mesa de un bar.

"Seguimos desmitificando al guapo argentino. Nos metemos en la piel de una sufriente madre que cree educar correctamente a su hijo. Mostramos uno de los nuevos oficios de la esplendorosa época que vivimos los argentinos. Nos reímos sin piedad del ridículo galán que todos llevamos adentro. Y para hacerla completa, les echamos una ácida mirada a los humanos, con todas sus manías, prejuicios y obsesiones desde el mundo canino", cuentan los protagonistas de este clásico teatral.

Y agregan: "Ni fu, ni fa. ni chicha, ni limonada, ni carne, ni pescado, ni muy muy, ni tan tan, ni sí, ni no, ni blanco, ni negro. Así somos los argentinos, así seguimos y este parece ser nuestro destino. Fontanarrosa y nosotros no hacemos otra cosa que aprovechar tanto material agregándole una sonrisa, una mirada crítica, un guiño cómplice y un poco de sanata, para ofrecerle al público un menú que esperamos sea del agrado de todos".

La entrada general es de $12.000. Los tickets se pueden adquirir por EntradaWeb y en la boletería del teatro ubicado en calle Chile y Espejo de la Ciudad de Mendoza.

Sobre el autor: Roberto Fontanarrosa

El "Negro" nació en Rosario, Provincia de Santa Fe en 1944. Fue un humorista gráfico, dibujante, guionista y escritor argentino. Publicó las novelas Best Seller, El Área 18 y La Gansada. También, libros de cuentos como: Los trenes matan a los autos, No sé si he sido claro, Nada del otro mundo, El mayor de mis defectos, Uno nunca sabe y La mesa de los galanes, El mundo ha vivido equivocado.

En materia de humor gráfico es el autor de las tiras Inodoro Pereyra y Boggie, el Aceitoso; que se publicaban habitualmente en los principales periódicos de Argentina y otros países de Latinoamérica.

Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras. Además, la producción de Fontanarrosa ha llegado a monográficos de historietas bajo los títulos de El fútbol es sagrado, Fontanarrosa de penal, El Sexo de Fontanarrosa, El Segundo sexo de Fontanarrosa, Los Clásicos según Fontanarrosa y muchos más. Y por si esto fuera poco, el gran Negro fue permanente colaborador creativo del afamado grupo de humor argentino Les Luthiers.

Sobre los actores

Ernesto Suárez

Su trayectoria es sumamente extensa y comienza en 1965, participando de los elencos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde entonces, como actor, ha participado en numerosas puestas, entre las que se pueden destacar La Farsa de Patelín, El Zurdo, Ladran Che, por la que recibe el Premio Los Andes al Mejor Actor y los éxitos en teatro de humor con Educando al Nene, Malos Pensamientos, El Trámite y La Sanata.

Además, ha participado en espectáculos para niños como Ta-Te-Ti, La Caperucita, La Cenicienta y otros. Como director también ha desarrollado una importante actividad, con dos etapas destacadas dirigiendo el Teatro El Juglar en Guayaquil, Ecuador (1977-1985) y el Teatro El Taller (desde 1985) en la ciudad de Mendoza, Argentina, donde montó gran cantidad de espectáculos, como: Cómo e´ la cosa, Guayaquil Superestar, La boda, La huelga de las mujeres, Ubú Rey, Las Criadas, Fuenteovejuna, El Flautista de Hamelin, El pirata Mala Pata, Educando al Nene y La Sanata.

Es importante su trayectoria como docente, habiéndose desempeñado como director de la Escuela de Teatro de la UNCuyo; dictando talleres en Perú y en la Municipalidad de Guayaquil, Ecuador. Gana por concurso la cátedra de Actuación en la Universidad de Quito, fue director del Departamento de Teatro de la Universidad de Guayaquil, dicta talleres de improvisación en la Universidad de Deusto, España y en Colombia. En Argentina, ha dictado numerosos talleres en otras tantas provincias, especializándose en improvisación y técnicas de creación colectiva.

Marcelo Lacerna

Como actor, desde 1981, ha participado en numerosos montajes integrando importantes grupos como el Joven Teatro Goethe y Cajamarca Teatro, interpretando personajes en obras como Leone y Lena, La Piel de Castor, La boda, Camaralenta, La Historia de la Guita, La Zorra y las Uvas, Juana de América, Locos de contento, El Pirata Mala Pata y La Sanata.

También ha participado en diferentes cortos, teleseries y largometrajes rodados en la Provincia de Mendoza. Es egresado con el Título de Intérprete Dramático de la Escuela de Teatro de la UNCuyo, obteniendo, además, Diploma de Honor al mejor egresado.

Es profesor de Arte Dramático, egresado de la UNCuyo. Ha dictado talleres en diferentes establecimientos secundarios de la Provincia de Mendoza. Es profesor titular de la cátedra Gestión y Producción de espectáculos de la carrera de Artes Dramáticas en la Facultad de Artes, de la UNCuyo. Asimismo, se ha desempeñado como jefe de Apoyo Docente en esta misma institución.

En el campo de la gestión y la producción, también ha desarrollado una importante labor, siendo delegado administrativo de la Delegación Mendoza de la Asociación Argentina de Actores, coordinador de Administración de los grupos Joven Teatro Goethe y Cajamarca.

Ha sido productor rjecutivo de diversos programas infantiles de TV por cable y abierta, subdirector de Espacios Culturales y Organismos Artísticos del Instituto Provincial de la Cultura, productor de La Sanata, director del Grupo de Carreras de Artes del Espectáculos de la UNCuyo y fue representante Provincial ante el Instituto Nacional del Teatro.

Ficha técnica y artística

Actuación: Ernesto "Flaco" Suarez y Marcelo Lacerna

Textos: Roberto Fontanarrosa

Dirección: Ernesto Suárez

Producción General: Paula Ledaca