Mendoza, de de

Mendoza Seguridad y Justicia

Controles en zona Este para prevenir la caza furtiva

Ambiente y Seguridad patrullaron áreas rurales de Lavalle y Santa Rosa para proteger la fauna silvestre de Mendoza.


Domingo, 20 de Julio de 2025

La Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, a través de la Delegación de San Martín, en conjunto con personal de Policía Rural del Ministerio de Seguridad, realizaron intensos controles de prevención contra la caza furtiva en zonas rurales de los departamentos de Lavalle y Santa Rosa. Las tareas se enmarcan en el compromiso por la protección de la fauna silvestre protegida por la provincia.

Los operativos incluyeron patrullajes, inspección de vehículos que circulaban por áreas de campo, controles a acampantes y visitas a campos privados, con recorridos preventivos orientados a detectar actividades ilegales. En esta oportunidad, los esfuerzos se concentraron especialmente en el norte de Santa Rosa, desde el distrito de Arroyito hasta zonas cercanas a Desaguadero.

"En más de una ocasión, vecinos de la zona han denunciado la presencia de cazadores furtivos. Nos parece muy importante poder dar respuesta a esos pedidos, entendiendo el valor del compromiso ciudadano y la preservación de nuestros recursos naturales", destacó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.

Por su parte, Iván Funes Pinter, director de Áreas Protegidas, valoró el trabajo conjunto entre ambos ministerios y subrayó "la importancia de continuar reforzando este tipo de acciones en el territorio provincial".

Desde el Departamento de Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección de Biodiversidad, explicaron que durante los controles también se aprovecha para dialogar con las personas, ofrecer recomendaciones y concientizar sobre cómo disfrutar de la naturaleza sin infringir la ley ni causar daño al entorno.

La caza furtiva representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de Mendoza. La disminución de especies presa, como el ñandú, afecta a sus depredadores naturales -como el puma-, generando posibles conflictos con productores ganaderos al alterar sus fuentes de alimento. Además, el consumo de carne proveniente de animales cazados ilegalmente implica riesgos sanitarios, ya que carece de los controles necesarios y puede transmitir enfermedades.

Los controles preventivos no solo permiten detectar y sancionar actividades ilegales, sino que también actúan como una herramienta disuasoria mediante la presencia activa del Estado. A través de estas acciones, se busca fomentar un compromiso social en torno a la protección de la fauna silvestre y la valoración del patrimonio natural mendocino.

El Ministerio de Energía y Ambiente recuerda que quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos, denunciar casos de caza, tenencia o comercio ilegal pueden hacerlo a través del sitio del Ministerio de Energía y Ambiente o por correo electrónico a fauna-drnr@mendoza.gov.ar.

También pueden comunicarse telefónicamente al 261 7503417, Departamento de Fauna Silvestre, Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, de 8 a 13 de lunes a viernes o al 911, Policía de Seguridad Rural de Mendoza.