Mendoza, de de

Mendoza Cultura

Estos son los recomendados para este fin de semana

Los espacios culturales dependientes de la Subsecretaría de Cultura ofrecen diversas alternativas para recorrer y conocer a nuestros artistas en los próximos días.


Jueves, 31 de Julio de 2025

La programación propuesta incluye teatro, música, danza y mucho más. A continuación un detalle de todo lo que se puede disfrutar este fin de semana en los distintos espacios culturales oficiales.

Jueves 31 de julio

Muestra. 20H. Escuelas Artísticas Vocacionales. Estudiantes, infancias, jóvenes y adultos del Taller de canto Inicial grupal y solista, del profe Marcelo Vicencio, nos brindan una propuesta llena de magia y amor por el canto y la canción.

Entrada General: $5.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Viernes 1 de agosto

Celebración a la madre tierra. 14.30H. Ceremonia y ofrenda a la Pachamama y pecne tao.

Participación gratuita

Parque de los Pueblos Originarios (Parque Gral. San Martín)

Música. 21H. Fran Lencinas / Quintet. Invitada: Miranda Goldsack

Entrada General: $7.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Música. 21H. Ciclo Mendrágora. Vol I. Se presentarán: Inestables, Ary Rodríguez y los ambulantes y Trigo.

Entrada General: $6.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Música. 21H. Fernández Fierro presenta "Basta". La banda que revolucionó la escena del tango con su impactante sonoridad y puesta en escena llega a Mendoza.

Platea Baja - Filas 01 a 07: $ 30.000 / Platea Baja - Filas 08 a 16: $ 25.000 / Palcos Bajos: $25.000 / Platea Alta: $22.000 / Palcos Altos: $22.000 / Tertulia: $20.000 / Paraíso: $15.000 por www.entradaweb.com

Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)

Teatro. 22H. Conticinio, de Marcelo Simonetti. una exploración profunda y emocional de la condición humana en un futuro distópico. Intérpretes: Celeste Rodríguez de Mesa & Raúl Ricardo Rojas.

Entrada General: $8.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Sábado 2 de agosto

Teatro. 21H. El último paso. Una mujer asiste a su propio velorio, observa detenidamente a los deudos y a las particulares historias que cada uno tiene respecto a la difunta. Mientras tanto, otra mujer misteriosa se pasea por la sala. Todo es confuso. Algo está por suceder. Guion y dirección Carlos Pedrosa.

Entrada General: $8.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Música. 21H. Orquesta Filarmónica de Mendoza presenta: Raíces y Trascendencia: la Melodía de la Tierra y el Cosmos. Concierto Abono #7. Director Invitado: Mtro. Luis Gorelik.

Programa: Ramón Gutiérrez del Barrio- "Yaraví", Poema Sinfónico /

Gustav Mahler "Sinfonía Nº 1 en re mayor". Entrada general $4.000 por www.entradaweb.com

Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)

Danza. 21.30H. Muestra coreográfica de la Compañía Nina´s, de Vero Alsina.

Entrada General: $8.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Teatro. 21.30H. La luz en un grano de arroz. Autora: Claudia Täuber. Dirección general y puesta en escena: Arístides Vargas.

Entrada General: $8.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Domingo 3 de agosto

Danza. 18H. Activarte danza, Academia de danza Gisela Farina

Entrada General: $8.500 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Danza. 19H. Vibras de Arte, es un encuentro donde el flamenco y la danza española se funden en un lenguaje de cuerpos y almas. Muestra de mitad de año ISADE.

Entrada General: $15.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Teatro. 20H. La Liga Mendocina de Improvisación, reconocida por su innovador enfoque teatral, se prepara para su Temporada 15. Con su habilidad para crear historias en tiempo real, la compañía ya ha cautivado a miles de espectadores.

Entrada General: $8.500 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Ernesto Suárez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Muestras vigentes

Sala Elina Alba (España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)

Horario: Lunes a viernes, de 8 a 18. Entrada gratuita

Muestra "Artes del Bicentenario" por los 200 años de la Independencia de Bolivia. Una exposición sobre la cultura boliviana con textiles, máscaras, peletería, fotografía y otras artes.

Residentes de comunidades originarias de Ayllus de Bolivia, que tienen domicilio en Mendoza conformando sus familias, continúan practicando el arte de elaborar textiles en telar, transmitiendo sus saberes a través del entramado del tejido y diferentes diseños de figuras que dan a conocer la armonía con la naturaleza, la Madre Tierra.

El ECA Eliana Molinelli (9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)

Horario: martes a domingos y feriados de 9 a 19. Entrada gratuita

Son tres muestras que se podrán recorrer y están integradas por obras de Emmanuel Cusnaider, Charlie O´Malley y el 1º Concurso Nacional de Ex Libris "Biblioteca El Libertador".

Se trata de las muestras "Transmutación", de Emmanuel Cusnaider. En este recorrido el artista descompone su pasado para resurgir con una nueva identidad desafiante y creativa. Conformada por tres series: "Ser", "Sombras Reveladas" y "Compostaje", donde invita a emprender un cambio profundo y reflexivo. Estará expuesta en la Sala Central.

Por su parte, la Sala Palomar, recibirá las obras de Charlie O´Malley que integran "The Winemakers". Según el artista su obra intenta congelar el gesto humano, que normalmente es fugaz, evasivo, engañoso y elusivo. Después de todo, el rostro humano es la máscara más grandiosa de todas.

En la Sala Resurgir se exhibirán las piezas que integran el 1º Concurso Nacional de Ex Libris "Biblioteca El Libertador". Este concurso es organizado desde el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 9-006 "Profesor Francisco Humberto Tolosa", de Rivadavia y fue declarado de Interés por la Legislatura de la Provincia de Mendoza. Además, es el primer concurso nacional de ex libris organizado en la provincia.

Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader (San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo)

Horario: martes a domingos y feriados de 10 a 18. Entrada gratuita

En el interior de la casona se exponen obras (óleos, grabados, dibujos, acrílicos, esculturas) de artistas provinciales, nacionales e internacionales desde el siglo XVII. El importante acervo de la Colección Patrimonial permite curadurías con distintas temáticas históricas y estilísticas; la oferta cultural se amplía con muestras temporarias de artistas y colecciones privadas invitados a exponer en

el Museo.

En el espacio exterior, galerías y jardines, se exponen esculturas de épocas, técnicas y estilos variados. Cabe destacar que los jardines se diseñaron en la década de 1950 para cumplir la función de museo-parque.

Museo Carlos Alonso - Mansión Stoppel (Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza)

Horario: martes a domingos y feriados de 9 a 19. Entrada gratuita

"Donde habita lo ancestral" es la muestra que reúne a Noelia Álvarez y Montse Bassols, dos grandes artistas oriundas de San Rafael. Las artistas afirman que hay lugares que no están en el mapa, pero viven en nosotros. Espacios que no se caminan con los pies, sino con la memoria, el cuerpo y la intuición. "Donde habita lo ancestral" es ese territorio y la premisa desde la cual plantearon su exposición.

Con acrílicos, técnicas mixtas y materia acumulada en capas, se construye un paisaje interior que dialoga entre lo orgánico y lo geométrico, generando un movimiento vital y una composición expansiva.

"Donde habita lo ancestral" es también una invitación a detenerse a mirar con el cuerpo, a reconocerse parte del mundo vital, a dejar que el ritmo que se dibuja en estas obras despierte algo dormido en quien las contempla para que se conviertan en espejo, en eco, en energía compartida.