La provincia se prepara para un período de intensa actividad en la construcción, con la promesa de rutas más modernas y seguras para todos sus habitantes y visitantes.
La provincia se prepara para un ambicioso plan de obras en rutas nacionales, con la Ruta 143 a la cabeza. Así lo confirmó este martes la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, durante su participación en la comisión de Obras de la Cámara de Diputados, donde brindó detalles sobre el estado actual de los trabajos en su órbita y adelantó cuáles serán las primeras trazas en ser intervenidas.
Según explicó la funcionaria, es "inminente" la oficialización del llamado a licitación por parte de la provincia para la Ruta 143. Lo más destacado es que este proyecto tendrá una modificación significativa con respecto al plan original, ya que será más amplio de lo diseñado en un primer momento, abarcando una mayor extensión y profundidad en los trabajos.
Badui no ocultó su entusiasmo al referirse a la importancia de esta obra para la conectividad del sur provincial. “Estamos ultimando los detalles, es probable que la primera licitación que salga sea la de la Ruta 143, la que va al sur provincial desde Pareditas a San Rafael. Estamos con el equipo en pleno proceso para esas licitaciones que dentro de muy poquito van a tener novedades”, afirmó la subsecretaria, generando gran expectativa.
La obra en total tendrá una longitud de más de 110 kilómetros, y los trabajos comprenderán una base granular y una nueva carpeta asfáltica, reparación de banquinas y estructuras accesorias, así como la señalización vial completa. Además, se conoció que las obras llegarán hasta el centro de San Rafael, un punto que no se había pactado en un primer momento, pero que se decidió incluir en el pliego licitatorio, ampliando así el alcance del proyecto.
Pero la Ruta 143 no será la única beneficiada. Badui también adelantó que, por otra parte, los siguientes tramos que se licitarían son, en primer lugar, el segmento del Acceso Este que va entre la Variante Palmira y la calle Arturo González y, posteriormente, el que se extiende desde ese punto hasta el estratégico Nudo Vial. Una serie de intervenciones que buscan mejorar la transitabilidad en puntos clave de la provincia.
Con estas inminentes licitaciones, Mendoza da un paso adelante en la mejora de su infraestructura vial, apostando por obras de gran envergadura que impactarán directamente en la seguridad y fluidez del tránsito. La provincia se prepara para un período de intensa actividad en la construcción, con la promesa de rutas más modernas y seguras para todos sus habitantes y visitantes.