Mendoza, de de

Mendoza Operativo

La DGE participó en capacitación a coordinadores de escuelas

La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, asistió a una instancia de formación presencial destinada a coordinadores de instituciones que serán parte del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2025.

Viernes, 8 de Agosto de 2025

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo es una evaluación estandarizada que se aplica en América Latina y el Caribe para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes y analizar factores asociados a esos logros.

La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, participó en una capacitación presencial destinada a coordinadores de las escuelas que formarán parte del Operativo ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), una evaluación estandarizada que se aplica en América Latina y el Caribe para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes y analizar factores asociados a estos logros.

“En esta instancia nos reunimos con directores y referentes de las unidades de evaluación de las diversas jurisdicciones de nuestro país, y estuvimos analizando tanto los pasos a seguir al momento de aplicar el operativo de evaluación, como también la importancia del operativo, el uso que se hace de la información y cómo acompañar a nuestros estudiantes a participar en estos procesos”, explicó Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE. Estuvo presente en la capacitación junto a Claudia Herrerías, coordinadora de Operativos de Evaluación Nacional e Internacional y quince directores de escuelas.

“El viaje fue realmente exitoso, ya que las coordinadoras lo organizaron con suma dedicación. Conformaron un grupo de difusión para directivos y respondían inmediatamente nuestras inquietudes. Queremos destacar el permanente acompañamiento en cada momento, sea en el momento de partir, durante la propia jornada de capacitación y en cuanto a insumos para la misma. Todos nos sentimos seguros y a la altura del desafío propuesto”, detalló Daniela Sosa, directora del Colegio San José Hermanas Dominicas, de Guaymallén.

Cabe destacar que las escuelas han sido seleccionadas mediante una muestra aleatoria, cuyos directores tuvieron la posibilidad de recibir la capacitación directamente de los miembros de la Subsecretaría de Evaluación e Información Educativa de la Secretaría de Educación de la Nación, con el propósito de garantizar las condiciones de aplicación de este operativo regional que debe realizarse del mismo modo en todos los países que integran el estudio.

En Mendoza se evaluará a estudiantes de tercero y sexto grados, quienes responderán cuestionarios y pruebas de matemática y lectura.