Mendoza, de de

Mendoza Política

Cinco municipios ya tienen su camino en la interna peronista rumbo a octubre

Unas 15.000 personas votaron en la interna del peronismo, según el PJ. Se eligieron candidatos a concejal en Ciudad, Las Heras, Guaymallén, San Martín y Junín

Lunes, 11 de Agosto de 2025
(176725)

Estos números y los resultados empezaron a conocerse cerca de las 20.

Los resultados de la interna del peronismo en cinco municipios

Adriana Cano, en representación de la lista oficialista, fue una de las primeras en celebrar el triunfo de Encuentro Peronista en la interna de Las Heras. El primer candidato a concejal en una lista en la que predominó el ciurquismo fue Raúl Ceverino. La segunda candidata, Gisel Di Marco, de La Cámpora.

"Desde Encuentro Peronista celebramos este hermoso domingo democrático, donde de forma masiva los y las peronistas de Las Heras se acercaron a participar", reflexionó la senadora provincial. "Hemos logrado un triunfo importante, pero en realidad ha ganado el peronismo es su conjunto, y sabemos que es solo el punto de partida rumbo a octubre", agregó Cano, que en las elecciones legislativas buscará mantener la banca.

Temprano se conocieron también los triunfos de la lista de Encuentro Peronista en la Ciudad de Mendoza, donde se impuso la nómina encabezada por un hombre de La Cámpora: Gustavo Caleau, y Guaymallén, donde quedó como primer candidato a concejal Manuel Serrano. Más tarde, se supieron las victorias oficialistas en Junín y en San Martín.

Con la votación de este domingo ya quedaron oficialmente definidos todos los que representarán al peronismo en las listas de octubre.

Así, a los candidatos a diputado nacional, y diputado y senador provincial, más los candidatos a concejal que ya se conocían, se sumaron ahora los seis o cinco que irán en los municipios en los que hubo interna.

¿Elecciones de qué? Qué votó el peronismo en Mendoza este domingo

Si bien a nivel provincial el peronismo llegó a una unidad con representación de los intendentes y el kirchnerismo liderado por Anabel Fernández Sagasti, en cinco departamentos ese acuerdo no incluyó la lista de candidatos a concejales.

Las realidades de los departamentos son muy diferentes unas a otras y, en algunos, corrió tanta agua bajo el puente que resultó imposible llegar a una lista única. Siguiendo con lo marcado por el congreso partidario, en los municipios en los que definitivamente no hubo acuerdo, los candidatos se definieron por el voto popular mediante una interna abierta, no obligatoria (porque se suspendieron las PASO).

Esos cinco departamentos en los que no se logró la unidad fueron Ciudad, Las Heras, Guaymallén, San Martín y Junín.

En cada uno de ellos se presentaron dos o tres listas con precandidatos. Las listas con más votos sumaron candidatos a la boleta única del Frente Fuerza Justicialista para las elecciones de octubre.

El oficialismo ganó la interna del peronismo

Desde la Junta Electoral del Partido Justicialista se dieron a conocer los primeros resultados después de las 20 de este domingo.

La lista más votada en los cinco departamentos fue la oficialista: Encuentro Peronista. En ella congeniaron candidatos especialmente del ciurquismo y de La Cámpora. En las listas opositoras, en tanto, hubo representantes de la CTA y movimientos sociales.

El análisis que hicieron desde el PJ es que esta elección no hizo más que ratificar el deseo de unidad de los peronistas.

Pero más allá del resultado general, el foco estuvo puesto entrada la noche en los porcentajes finales de cada lista. ¿Por qué? Porque la definición del orden de las candidaturas se realizará por el sistema de mayorías y minorías si la minoría alcanza un piso mínimo del 30%, explicaron desde el PJ.

En ese caso, los dos primeros candidatos serán de la lista mayoritaria; el tercero para el primero de la primera minoría; el cuarto y el quinto, para los que siguen en la lista de la mayoría. Y así sucesivamente. La paridad de género se respetará por binomios.

Si en cambio, la primera minoría no alcanzaba el 30%, se postularía la lista completa de la mayoría; pero esto, al menos con los resultados preliminares, no sucedió en ninguno de los departamentos

Los candidatos del peronismo, municipio por municipio

Más de 4.000 personas votaron en Las Heras, donde el enfrentamiento fue entre dos. La lista "oficial", que se impuso por el 60%, contó con mucha presencia del ciurquismo.

En la llamada "Territorial", la CTA de Gustavo Correa, el Movimiento Evita y peronistas enfrentados con Ciurca tomaron protagonismo. Esta lista llegó al 40% de los votos; por lo que metería dos candidatos.

Los precandidatos (en negrita los que entrarían como candidatos)

Encuentro Peronista (ganadora)

  • Ceverino, Raúl Adrián
  • Di Marco, Gisel Noemí
  • Alaniz, Esteban Benjamín
  • Jelvez, Yamila Alejandra
  • Sánchez, Ivanna Vanesa
  • Santos, José Francisco

Territoriales por Las Heras

  • Rodríguez, Martín Daniel
  • Barrozo, Valeria Alejandra
  • Gómez, Martín Alberto
  • Magallanes, María Paula
  • Reichenbach, Graciela Liliana
  • Ávila, Daniel Osvaldo

En la Ciudad de Mendoza, la historia también fue entre dos pero aquí jugó fuerte La Cámpora. Votaron casi 2.000 personas.

La lista oficialista, que llevó candidatos de Anabel Fernández Sagasti, tomó la delantera con el 65% de los votos. La opositora, con el 35%, fue la de la Correa.

Los precandidatos (en negrita los que entrarían como candidatos)

Encuentro Peronista (ganadora)

  • Caleau, Gustavo Ernesto
  • Blas, María Gabriela
  • Hormilla, Johana
  • Almenara, Carlos Alberto
  • Alfaro, Lorena Paula
  • Reyes, Juan

Territoriales por Capital

  • Miranda, Maximiliano Xavier
  • Suárez, Juana Marta
  • Becerra, Damaris Naida
  • Ceballos, Héctor Hugo
  • Santander, Mariana Emérita
  • Medina, Ignacio Miguel

En San Martín y Junín, también se abrieron líneas internas que compitieron con el oficialismo. La batalla por la lista de concejales en San Martín fue con Soñemos San Martín, encabezada por Daniel Vilchez, quien ya fue candidato a intendente y es conocido por sus dotes artísticos.

El primer candidato de la lista de concejales que se impuso en la interna, con aproximadamente el 55% de los votos, fue Alejandro Ravazzani, quien actualmente es edil por el peronismo.

Se presentaron a votar más de 3.000 personas.

Los precandidatos (en negrita los que entrarían como candidatos)

Encuentro Peronista (ganadora)

  • Ravazzani, Alejandro Lorenzo
  • Soto, Laura Beatriz
  • Molina, Emiliano
  • Peralta, Evelín Beatriz
  • Sánchez, Tomás Edgardo
  • Sánchez, Yamila Nahir

Soñemos San Martín

  • Vilchez, Jesús Daniel
  • Bravo, Noelia Anabel
  • Briones, María Alejandra
  • Areas, Roberto José
  • Gaibazzi, Mario David
  • Gil, Rosario del Valle

En Junín, en tanto, el oficialismo se impuso con el 57%. Encabezó la lista ganadora Emiliano Vargas. Por el espacio de la CTA, se metió Lourdes Sosa. Votaron más de 800 personas.

Los precandidatos (en negrita los que entrarían como candidatos)

Encuentro Peronista (ganadora)

  • Vargas, Emiliano Jesús
  • Coria, Milagros Alejandra
  • Vera, Gastón Ariel
  • Ponce, Paola Natalia
  • Díaz, Ana María

Territoriales por Junín

  • Sosa, María Lourdes
  • Gómez, Hugo Alejandro
  • Núñez, Silvina Paola
  • Aguiler, Javier Santos
  • Azor, María Lourdes

La pelea interna en Guaymallén llegó hasta lo personal y eso dificultó la unidad. Tanto, que no compitieron dos listas sino tres, encabezadas por pesos pesados como Manuel Serrano, hoy en el ciurquismo; José Pozzoli, actual concejal y exfuncionario kirchnerista; y Rafa Moyano, excandidato a intendente, que llegó de la mano de la CTA de Correa.

Más de 3.250 personas votaron en Guaymallén. El triunfo se lo llevó el oficialismo con el 51% de los votos. Lo siguió la lista de Rafael Moyano, con 31,7% y tercero, quedó la de José Pozzoli, con el 17,4%.

Los precandidatos (en negrita los que entrarían como candidatos)

Encuentro Peronista (ganadora)

  • Moreno Serrano, Manuel
  • Salcedo, Adriana
  • Chávez, Ariel
  • Navarro, María Belén
  • Orellano, Viviana
  • Bugueño, Marcelo

Territoriales por Guaymallén

  • Moyano, Rafael
  • Mantello, Natali Ayelén
  • Soloa, Pablo
  • García Serrano, Camila
  • Scatragli, Osvaldo
  • Quiroga, Verónica

Guaymallén Futuro

  • Pozzoli, José
  • Giordanino, Ana María
  • Lucero, Sergio Claudio
  • Menéndez, Patricia Mónica
  • Abbate, Vicente Óscar
  • Barrios, Angélica Paola

Con esta elección, el peronismo ya definió la totalidad de sus candidatos para octubre. Oficialmente, ya con los cómputos definitivos, los candidatos a concejal elegidos este domingo se promulgarán mediante una resolución del PJ.