El diseño del nuevo protocolo estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata, con la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco de una iniciativa europea.
El Gobierno nacional implementó una nueva estrategia para fortalecer los controles en los pasos fronterizos, con un foco especial en la lucha contra la trata de personas. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, establece un protocolo de actuación que será de uso obligatorio para las Fuerzas de Seguridad Federales y el personal de la Dirección Nacional de Migraciones. Esto tendrá un impacto directo en la provincia de Mendoza, que cuenta con puntos de ingreso y egreso clave como el Paso Internacional Cristo Redentor.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el director de Migraciones, Sebastián Pablo Seoane, firmaron la resolución conjunta que actualiza y moderniza el marco de actuación vigente desde 2012. La decisión surge de la necesidad de adaptar las herramientas del Estado ante un delito que, en los últimos años, se ha vuelto más complejo y transnacional.
El diseño del nuevo protocolo estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata, con la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco de una iniciativa europea.
El documento, cuyo anexo operativo es de carácter reservado, unifica los criterios de actuación para efectivos de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina. Incluye una serie de "señales de alerta" que el personal debe identificar, procedimientos claros para realizar entrevistas e instrucciones sobre los pasos a seguir ante la sospecha de que una persona es víctima o, por el contrario, responsable de este grave delito.