Mendoza, de de

Mendoza Seguridad y Justicia

Seguridad y Justicia es querellante en cinco causas de femicidio en Mendoza

El Ministerio acompaña a las familias de las víctimas con representación penal y asistencia integral. La estrategia combina el trabajo de abogados, psicólogos y trabajadores sociales para brindar contención en cada etapa del proceso judicial. Todas las causas avanzan en el fuero penal con imputados detenidos y próximos a juicio.


Jueves, 4 de Setiembre de 2025

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza, a través del Programa de Atención a Víctimas de Delitos, sostiene actualmente la representación legal en cinco procesos judiciales relacionados con hechos de femicidio y violencia de género. La abogada penalista Susana Soleti encabeza las querellas en los casos de Morena Bisotto, Antonia Falcón, Alejandra Cuevas y Flora Moyano, todas víctimas de femicidio.

A estas causas se suma la representación en un proceso por intento de femicidio, en el que una mujer fue atacada con un arma blanca por su expareja en Tupungato, logrando sobrevivir gracias a la rápida asistencia recibida. Todos los imputados en estos expedientes se encuentran detenidos y las causas se hallan en etapas avanzadas, algunas ya con fecha de juicio por jurado.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, subrayó que el Programa de Atención a Víctimas de Delitos garantiza asistencia psicológica en el cien por ciento de los casos, mientras que la representación judicial se ofrece siempre, pero solo se ejerce cuando las familias lo solicitan, como ocurre en estas cinco causas.

"La decisión de ampliar el Programa a la asistencia jurídica en 2024 tuvo un sentido estratégico. Para el orden y la seguridad es fundamental reconstruir el contrato social y la confianza de la ciudadanía en la Justicia. Por eso, no solo debemos estar desde lo psicológico, sino también brindar respuestas jurídicas que den tranquilidad y paz a las víctimas y sus familias", afirmó la ministra.

En ese marco, la abogada Susana Soleti explicó que "en nombre del Ministerio de Seguridad y Justicia y por orden de la ministra Mercedes Rus, asumimos la representación de las víctimas y sus familias. Mi tarea es llevar adelante la querella penal en estas causas, todas con imputados detenidos y con procesos bastante avanzados.

La funcionaria destacó que el acompañamiento es integral. En ese sentido, detalló que "no se trata solo de la parte judicial. El Ministerio brinda también asistencia social y psicológica a los familiares, que muchas veces son padres, hermanos o hijos. Es un servicio que resulta fundamental para que puedan ubicarse dentro de este proceso tan doloroso y seguir adelante con las instancias penales".

Asimismo, remarcó que el Programa busca evitar la revictimización y garantizar que las familias estén presentes en cada etapa judicial. "Normalmente quieren participar de las audiencias y ahí estamos nosotros, tanto psicólogas y asistentes sociales como yo en el rol de abogada, para que tengan la contención y el respaldo necesarios", aseguró.

"Seguiremos colaborando desde el Ministerio de Seguridad y Justicia en este tipo de casos que claramente no queremos. Nuestro compromiso es estar cerca de las víctimas y sus familias, en lo legal, lo social y lo humano", concluyó Soleti.

Un programa integral de asistencia

El Centro de Atención a Víctimas de Delitos (CAVD) se encuentra bajo la órbita de la Dirección General de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiene como objetivo brindar asistencia integral a quienes atraviesan una situación de violencia o delito y a su entorno familiar.

El equipo interdisciplinario está conformado por psicólogos, trabajadores sociales y abogados, que trabajan de manera coordinada para ofrecer contención emocional, asesoramiento legal y acompañamiento en todas las instancias judiciales.

Además, el Programa articula con otras áreas del Estado para garantizar que las víctimas y sus familias accedan a una atención integral, evitando su revictimización y facilitando su participación activa en los procesos judiciales.