Con la participación de productores, técnicos, empresarios y referentes institucionales, el encuentro abordó los principales desafíos productivos, tecnológicos y comerciales para fortalecer la competitividad del ajo mendocino.
El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, fue parte del XVIII Curso Taller sobre Producción, Comercialización e Industrialización de Ajo, que contó con la participación de su director, Alfredo Draque, junto a productores, técnicos, empresarios y referentes institucionales como el INTA y el Fondo de Integración y Desarrollo del Ajo (FIDA).
El objetivo fue generar instancias de actualización y cooperación que fortalezcan la cadena de valor de uno de los cultivos insignia de la provincia.
Durante la jornada se abordaron temas como la situación actual del cultivo en la provincia, el manejo de semilleros, la producción de semilla saneada y el uso de cultivares adaptados a nuestra provincia.
Innovación y sustentabilidad en la producción de ajo
Uno de los ejes destacados fue la producción regenerativa de ajo, orientada a garantizar la sustentabilidad y el cuidado del suelo. También, se analizaron aspectos técnicos vinculados al coeficiente de cultivo, el mantenimiento de equipos de riego por goteo y el biocontrol de la podredumbre blanca, una de las enfermedades más graves que afectan a este cultivo.
En el plano económico, el taller brindó un panorama sobre el negocio del ajo desde la perspectiva de las empresas comercializadoras, junto con la logística del transporte internacional y la problemática de la mecanización del cultivo en Mendoza. Estos ejes resultan determinantes para mejorar la inserción del ajo mendocino en los mercados globales y potenciar su competitividad frente a otros países productores.
El director de Agricultura, Alfredo Draque, destacó: "Este taller confirma la importancia de trabajar de manera articulada entre productores, técnicos, organismos de investigación como el INTA y el FIDA y el Gobierno de Mendoza. Nuestro desafío es que el ajo mendocino siga siendo líder a nivel internacional, con prácticas productivas sostenibles, mayor innovación tecnológica y una mirada puesta en abrir nuevos mercados".