Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

Mendoza inauguró el primer laboratorio de certificación de alcoholímetros de Cuyo

Alfredo Cornejo encabezó la puesta en marcha del espacio, que agilizará la certificación de equipos en la provincia y la región. La instalación demandó una inversión inicial estimada en 44 millones de pesos. 

Viernes, 12 de Setiembre de 2025

El Gobernador Alfredo Cornejo inauguraró en Luján de Cuyo el nuevo laboratorio de certificación de alcoholímetros, tras el convenio firmado en octubre de 2024 con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La subsecretaria de Política Industrial de la Nación, Daniela Ramos; el presidente del INTI Miguel Romero y el subgerente de Región de INTI en Cuyo, Juan Carlos Najul, participaron del corte de cinta.

El laboratorio permitirá la certificación de los dispositivos de control vial utilizados por la Policía de Mendoza, sus municipios y las provincias vecinas que adhieran al acuerdo. Actualmente, estas verificaciones se realizan fuera de la provincia. La apertura de este nuevo espacio optimizará y reducirá significativamente los tiempos del proceso.

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia explicaron que el convenio se enmarca en la agenda vial provincial, que tiene como uno de sus ejes centrales el aumento de los controles de alcoholemia. El laboratorio posibilitará cumplir con la certificación anual que exige la normativa nacional, reduciendo los plazos y aumentado la disponibilidad de operación de todos los dispositivos.

Inversión y funcionamiento

La instalación demandó una inversión inicial estimada en 44 millones de pesos. El Ministerio de Seguridad y Justicia aportó el reacondicionamiento del espacio y el equipamiento instrumental, mientras que el INTI puso a disposición a sus profesionales para realizar las certificaciones y el mantenimiento del servicio.

Las autoridades del INTI remarcaron que la experiencia acumulada en el Instituto permitirá tener un laboratorio plenamente operativo, garantizando confiabilidad y rapidez en la verificación de equipos para la región de Cuyo.

Más controles, menos positividad

El nuevo laboratorio se suma a la estrategia de incremento de controles que viene aplicando Mendoza. En 2024, la incorporación de alómetros permitió que los operativos crecieran un 280%, lo que facilitó un número mucho mayor de pruebas en toda la provincia. Este crecimiento en los controles también generó una reducción en la tasa de positividad de las actas viales.

La baja de tasas de positividad se explica por la combinación de medidas: la modificación de la ley provincial, los cambios en el Código Penal, el refuerzo de controles en la vía pública y la instalación del tema en la agenda social.

Marco normativo

Las reformas legales introducidas en Mendoza fortalecen esta política de seguridad vial. Una de las principales medidas establece que manejar con más de un gramo de alcohol en sangre implica la inhabilitación para conducir, que puede extenderse hasta un año y medio.

Con este laboratorio, Mendoza se convierte en la primera provincia de Cuyo en contar con un servicio propio de verificación de alcoholímetros. Este avance consolida una política integral que articula esfuerzos a nivel nacional y provincial, invierte en tecnología, implementa normas y controles más rigurosos, con el objetivo primordial de reducir los riesgos viales.