Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

Con música y visuales se abre la Feria del Libro en el Teatro Independencia

A las 20.30, quedará inaugurada la fiesta de las letras mendocinas con entrada gratuita y una experiencia cinematográfica a cargo de Jorge Martín.

Miercoles, 24 de Setiembre de 2025

Llega la Feria del Libro 2025 a Mendoza y serán once días de fiesta en el Espacio Cultural Julio Le Parc y en cinco departamentos de manera simultánea.

Desde el jueves 25 y hasta el 5 de octubre, habrá invitados especiales, presentaciones de libros, debates y recitales en toda la provincia. En esta oportunidad, la feria estará dedicada al reconocido historietista Juan Giménez, fallecido en 2020 a los 82 años. Una verdadera leyenda para la provincia. Fue un creador de mundos fantásticos.

Es por este motivo y homenajeando el arte de Juan Giménez que este miércoles, a las 20.30, en el Teatro Independencia, se presentará el espectáculo "Cuestión de tiempo", una experiencia cinematográfica a cargo de Jorge Martín -música original, diseño y realización sonora, dirección visual y realización integral-, basada en guion e ilustraciones del reconocido artista.

La entrada al espectáculo es gratuita y se puede conseguir en EntradaWeb o en la boletería del teatro (Chile y Espejo, Ciudad). Sobre el espectáculo Cuestión de tiempo (1982), es una serie de videocomics derivados a partir de la obra gráfica original de Juan Giménez.

La trama está basada en diversas historias de ciencia ficción que rondan en torno a paradojas y viajes temporales. Sobre la estructura del cómic -relato gráfico en secuencia de viñetas o cuadros ilustrados que pueden contener textos-, se genera una nueva narrativa audiovisual. Inspirada en la presentación de las viñetas, pero con una nueva temporalidad, ya que el espectador no necesariamente tiene toda la viñeta -ni mucho menos la página- a su disposición, ni en todo momento.

Las imágenes son presentadas secuenciadas en el tiempo y con nuevos recortes y enfoques visuales, el espectador verá las viñetas en una temporalidad lineal y con un nuevo ritmo. Este nuevo formato de relato, partiendo de lo puramente visual, es enriquecido a través de las posibilidades que aportan el formato y lenguaje audiovisual, sumándose el universo de la narrativa sonora.

Los recursos sonoros usados son los propios del cine y su banda sonora: diálogos, sonidos ambiente, efectos especiales, silencios y música. Apoyado en recursos técnicos (imágenes de gran tamaño y sonido envolvente) este nuevo formato y obra derivada, transforma la experiencia del cómic, siendo potenciada y llevada a una de lenguaje cinematográfico, dando como resultado una experiencia multisensorial, mucho más inmersiva, dinámica e interactiva que la de una lectura común.