" />
">Mendoza celebra el Día Mundial del Turismo 2025 con avances concretos hacia un modelo sostenible e inclusivo

Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Mendoza celebra el Día Mundial del Turismo 2025 con avances concretos hacia un modelo sostenible e inclusivo

El Emetur alinea su gestión con el lema global "Turismo y transformación sostenible" y presenta acciones y datos que consolidan a la provincia como destino competitivo, resiliente y basado en evidencia.


Viernes, 26 de Setiembre de 2025

En el marco del Día Mundial del Turismo 2025, ONU Turismo, a través de su documento conceptual titulado "Turismo y transformación sostenible", convoca a la comunidad internacional a repensar el turismo como una herramienta de cambio estructural y duradero. Este llamado destaca la necesidad urgente de adoptar modelos turísticos basados en una buena gobernanza, planificación estratégica, sostenibilidad ambiental y social, educación de calidad e innovación constante.

Lejos de promover un crecimiento sin rumbo, el enfoque propuesto se centra en consolidar un turismo que actúe como motor de desarrollo inclusivo, resiliente y equitativo, capaz de generar empleo digno, empoderar a comunidades y proteger los recursos naturales. Para ello, se requiere una toma de decisiones bien fundamentada, guiada por datos, con seguimiento riguroso y prioridades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En sintonía con esta visión transformadora, el Ente Mendoza Turismo (Emetur) presenta resultados tangibles que reflejan una gestión comprometida con los principios impulsados por ONU Turismo.

La provincia de Mendoza se posiciona como un destino que trabaja activamente por un turismo inclusivo, innovador y sostenible, implementando políticas públicas que integran a las comunidades locales, fomentan la capacitación de jóvenes y mujeres, promueven la digitalización y orientan las inversiones hacia impactos medibles y duraderos.

"El espíritu del DMT 2025 nos interpela a pasar de los slogans a los hechos. En Mendoza estamos utilizando datos reales para tomar decisiones, innovando con las comunidades y orientando nuestras inversiones hacia resultados sostenibles y medibles", afirmó Gabriela Testa, presidenta del Emetur.

Desde el fortalecimiento del capital humano hasta el impulso a las micro y pequeñas empresas turísticas, pasando por la gestión responsable de los recursos naturales, Mendoza demuestra que es posible aplicar los lineamientos globales en contextos locales con impacto real. Esta alineación estratégica con los principios rectores para una inversión sostenible en el turismo no solo fortalece la competitividad del destino, sino que también contribuye a un desarrollo territorial más equilibrado y resiliente.

Una hoja de ruta clara: gestión en clave de transformación

Para consolidar un modelo turístico resiliente, Mendoza adoptó el enfoque de Destino Turístico Inteligente (DTI) como guía de su planificación 2024-2027. Esta estrategia articula diferentes dimensiones de la política pública con una mirada integral, moderna y orientada a resultados.

El modelo se sustenta en seis principios clave:

Competitividad

Sostenibilidad

Experiencia del visitante

Accesibilidad e inclusión

Gestión colaborativa

Digitalización

Proyectos que traducen la visión en acciones concretas

La estrategia DTI ya se refleja en proyectos e iniciativas en marcha, alineadas con los ejes del DMT 2025 y con impacto directo en el desarrollo del sector.

? Inteligencia de datos para gestionar mejor:

Fortalecimiento del Observatorio para el Turismo Sostenible (OpTS).

Implementación del Sistema de Inteligencia Turística (SITUR), que permite visualizar y analizar datos en tiempo real, facilitando decisiones públicas y privadas basadas en evidencia.

? Sostenibilidad e inclusión con impacto:

Programas de "Gestión de impactos ambientales y sociales" y "Turismo sin barreras".

Certificación de alojamientos económicos, sostenibles y auténticos, orientada al fortalecimiento de MIPyMEs turísticas responsables.

? Innovación y diversificación de la oferta turística:

Desarrollo de los Senderos de Gran Recorrido de los Andes (~550 km), bicisendas y zonas vanlife.

Propuestas culturales como "Caminos de la Libertad - Pasaporte Nacional Sanmartiniano" y "Mendoza Oliva Bien".

? Gastronomía como motor de identidad y valor agregado:

Lanzamiento del DIGAM: plan, observatorio, estándares e Instituto de Investigación y Desarrollo Gastronómico de Mendoza.

? Gobernanza e inversión sostenible:

Funcionamiento de los Consejos Asesores (Ley 8.845).

Fomento de inversiones mediante Unidades de Integración Territorial (Ley 9.584).

Ejecución del Plan Estratégico de Alta Montaña, priorizando proyectos con impacto comunitario y resiliencia territorial.

Resultados medibles que consolidan el posicionamiento de Mendoza

Las acciones implementadas se traducen en resultados concretos que refuerzan la competitividad turística de la provincia, tanto a nivel nacional como internacional.

3,6 millones de turistas en 2024, con un 84% de visitantes argentinos.

Conectividad aérea consolidada:

Tres aeropuertos en la provincia.

~9.700 arribos en El Plumerillo (2023).

12 destinos nacionales y 5 internacionales.

1,18 millones de pasajeros en el año.

Infraestructura y servicios turísticos:

952 alojamientos registrados (43.738 plazas).

4.802 restaurantes.

230 bodegas abiertas al turismo.

354 agencias de viajes.

Empleo formal en turismo: 20.841 puestos registrados en alojamiento, gastronomía, transporte, entretenimiento y agencias.

Inversión acumulada 2000-2023: US$ 2.465 millones (+357%).

Gastronomía: +580%.

Transporte: +547%.

Patrimonio natural: 19 Áreas Naturales Protegidas que cubren el 13% del territorio provincial.

Compromiso con la transformación global del turismo

El DMT 2025 impulsa una agenda de transformación profunda para el sector. A nivel internacional, se destaca la necesidad de:

Fortalecer la educación y la capacitación, especialmente para jóvenes y mujeres.

Apoyar a MIPyMEs innovadoras.

Fomentar la digitalización equitativa.

Orientar inversiones hacia beneficios comunitarios y climáticos.

Entre 2019 y 2024, se anunciaron más de 2.300 proyectos de inversión extranjera directa (IED) en turismo por un total de US$ 126.000 millones, lo que evidencia el potencial de redirigir estos recursos hacia modelos más resilientes e inclusivos.

Mendoza está alineada con esta visión global, a través de políticas activas, herramientas tecnológicas, marcos normativos y proyectos transformadores que apuntan a un desarrollo turístico con impacto positivo en el ambiente, la economía local y las personas.