Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Líderes de la medicina latinoamericana se reunieron en Mendoza para debatir sobre prevención cardiovascular

Con la participación del Gobernador Alfredo Cornejo, el ministro Rodolfo Montero y referentes internacionales, el encuentro reunió a más de 1900 inscriptos y consolidó a la provincia como sede académica de referencia en prevención y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas.


Jueves, 2 de Octubre de 2025

Mendoza se convirtió en el epicentro de la cardiología preventiva con la realización del VI Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular en el hotel Hilton, Guaymallén. El encuentro se desarrolla paralelamente al IV Congreso OSEP y Salud, el 17º Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer y el VI Cardiometabolismo Tour.

Durante varias jornadas, referentes nacionales e internacionales comparten conocimientos y experiencias en torno a la reducción de factores de riesgo, la modificación de hábitos, los avances farmacológicos y quirúrgicos, y el impacto de la innovación tecnológica en la salud.

El Gobernador Alfredo Cornejo, formó parte de la mesa académica que participó de la apertura del Congreso Interamericano. También constituyeron la mesa la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero; el director general de OSEP, Carlos Funes y autoridades del Congreso, los doctores Sergio Giménez, Ana Munera y Mildred del Suelo.

Además estuvieron presentes el presidente provisorio del Senado, Martín Kerchner y presidente de Diputados, Andrés Lombardi, junto a referentes de la investigación y la práctica clínica.

El Gobernador participó de la apertura del Congreso de la Sociedad Interamericana de Cardiología y destacó que "Mendoza se ha consolidado como un gran centro de congresos, en especial en el ámbito de la medicina", lo que refuerza su posicionamiento nacional e internacional.

En su mensaje aseguró que "una de las claves del sistema de salud es la prevención", aunque reconoció que muchas veces "los incentivos no son suficientes y las mediciones no resultan adecuadas". Agregó que "cuanto mejor se trabaja en prevención, menores son los gastos en salud, con mayores beneficios para las personas y también para el sistema".

Remarcó que "Mendoza impulsa reformas prácticas y concretas", con un nivel de satisfacción del 85% en la atención recibida, aunque advirtió que "los resultados todavía están en proceso" y que el contexto económico nacional "afecta de manera directa a los efectores de salud".

En materia de prevención, sostuvo que "se está construyendo una verdadera cultura en las escuelas con programas de nutrición saludable". Cornejo explicó que ya participan alrededor de 100 establecimientos y que el objetivo es llegar a la totalidad de los más de 2.000 que existen en la provincia. También puso en valor la telecardiología, que el año pasado alcanzó unas 60.000 consultas y permitió que especialistas de hospitales de referencia analicen estudios a distancia, acercando el servicio a zonas donde antes no había cobertura.

El mandatario destacó además los avances en la formación de profesionales en especialidades críticas. Recordó que "en las residencias médicas se observa un incremento de inscripciones en disciplinas que hasta hace poco no tenían postulantes, entre ellas medicina de familia". Señaló que estudios internacionales muestran que "este modelo prolonga en un 15% la expectativa de vida", por lo que resulta clave en la prevención.

Finalmente, agradeció a la Sociedad Interamericana de Cardiología por confiar en Mendoza y reiteró la bienvenida a los participantes de otras provincias y países, al expresar que "desde ya son bienvenidos y les deseo una buena jornada de trabajo".

Por su parte, el ministro de Salud Montero, agradeció a la organización por haber elegido a Mendoza y sostuvo que "se trata de un congreso de prevención, algo que no es habitual, y que merece un reconocimiento especial".

Señaló que "la enfermedad cardiovascular sigue siendo la mayor causa de muerte en el mundo, en Argentina y en Mendoza". Indicó que más de un tercio de los adultos padece hipertensión y que el 75% de ellos no lo sabe o no la tiene controlada, lo que representa "un problema potencial de 9 millones de personas en el país". Subrayó que "la mayoría de esas muertes o discapacidades son prevenibles, aunque no estamos teniendo demasiado éxito en esa prevención como comunidad".

El Gobernador explicó que mucho de este desafío está vinculado al diseño y configuración de los sistemas de salud. "Cuando esa configuración no es la adecuada, los profesionales y las sociedades científicas hacen un gran esfuerzo pero los resultados no siempre son los deseados", afirmó. Reconoció que en Mendoza "todavía hay trabajo por hacer en términos de acceso, pero el gran desafío está vinculado a la calidad y a la prevención".

En ese sentido, destacó que "en términos de acceso, tenemos una cobertura de inmunización del 85% cuando el objetivo es alcanzar el 95%, y estamos entre la primera y segunda provincia del país según el mes". Aseguró que "no es por falta de vacunas ni de ganas de vacunar que no llegamos al 95%".

También mencionó que "los partos en Mendoza están institucionalizados en su gran mayoría, salvo casos puntuales" y que, según una encuesta provincial, "el 98,5% de las personas que quisieron acceder al sistema de salud en los últimos seis meses lo lograron efectivamente". Aclaró que esto "no implica calidad ni oportunidad, pero muestra que los esfuerzos en acceso están dando resultados".

Montero advirtió que la fragmentación del sistema dificulta avanzar en políticas de calidad, ya que "tenemos múltiples fuentes de financiamiento, autoridades nacionales, provinciales y municipales actuando a la vez, y no contamos con un plan de beneficios explícito que defina qué se cubre y cómo se hace".

Según explicó, en los modelos de contratación actuales "los incentivos no están puestos en la calidad ni en la prevención, sino en la cantidad de prestaciones", por lo que consideró necesario reformarlos para que el sistema trabaje en base a resultados sanitarios.

El ministro valoró el proceso de reformas impulsado en Mendoza, que durante el último año incluyó 140 medidas y la aprobación de 28 leyes para modernizar el sistema de salud. "Estamos viendo algunos resultados, pero falta todavía un desafío grande", aseguró, y subrayó la necesidad de integrar tecnología, robustecer bases de datos para mejores decisiones y usar las herramientas digitales para prevención y adherencia a tratamientos.

En esa línea, destacó programas de promoción de la salud en las escuelas, como el de Escuelas Promotoras de Salud, que será presentado en uno de los paneles del Congreso.

Para concluir, convocó a fortalecer el trabajo conjunto. "El desafío es grande y requiere que el Estado, las sociedades científicas, los profesionales, las instituciones y las universidades podamos reconfigurar los sistemas de salud para que sean mucho más permeables a la calidad y la prevención", expresó, al tiempo que deseó a los participantes una fructífera jornada en la provincia.

Mendoza referencia nacional de congresos

En el plano académico, el doctor Sergio Giménez celebró la magnitud alcanzada por el encuentro, al destacar la presencia de casi 2.000 inscriptos en la primera jornada, lo que consolida al congreso como un espacio regional de referencia. Subrayó el esfuerzo del comité organizador y agradeció especialmente el acompañamiento de autoridades provinciales, nacionales e internacionales.

La doctora Mildren del Sueldo puso de relieve la trayectoria de Mendoza en la organización del Simposio de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, que ya cuenta con 17 ediciones consecutivas. Resaltó la reciente declaración del Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un hito que permitirá visibilizar una de las principales causas de mortalidad femenina.

En tanto, la doctora Ana Munera, en representación de la Sociedad Interamericana de Cardiología, valoró el rol de la Federación Argentina de Cardiología y de la Sociedad de Cardiología de Mendoza en la concreción del evento. Subrayó que la entidad nuclea a 27 países y más de 40.000 cardiólogos, y afirmó que el Congreso constituye un espacio clave para impulsar estrategias de prevención en toda la región.

La visita de Milei a Mendoza

El Gobernador Cornejo confirmó que el presidente Javier Milei participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas de San Rafael, el próximo jueves 9 de octubre, organizado por la Cámara de Comercio local. Explicó que "estamos conversando con la gente de Presidencia, les dimos varias opciones y finalmente se decidió por ese lugar", y aclaró que la invitación fue realizada por la institución organizadora, como ocurre cada año.

Cornejo señaló que el encuentro será de carácter institucional y anticipó que aprovechará la visita presidencial para transmitir un mensaje claro. "Lo que siempre voy a pedirle, en público o en privado, es que no cambie el rumbo general de la economía. Creemos que modificarlo sería perjudicial para la Argentina y para Mendoza", afirmó. Reconoció que "hoy estamos pasando un mal momento en la economía, pero no es originado en este programa, sino en los problemas heredados que el Gobierno nacional está sincerando", y sostuvo que "si se cambia ese rumbo no vamos a ver la perspectiva de crecimiento que necesitamos".

El mandatario recordó que la Cámara de Comercio de San Rafael ha invitado a todos los presidentes en los últimos años y aclaró que "no lo organiza el Gobierno de la provincia, sino la Cámara, que es la anfitriona". Respecto al protocolo del evento, indicó que "tradicionalmente no habla el intendente en este almuerzo, era la primera vez que lo iba a hacer y supongo que eso se mantiene, porque no debería cambiar".

En cuanto a la seguridad, reconoció que "siempre que viene un presidente hay que tomar prevenciones, porque pueden producirse manifestaciones o protestas, pero también apoyos". No obstante, descartó riesgos de incidentes graves al remarcar que "en Mendoza se cumple el derecho constitucional de manifestarse libremente y casi no hemos tenido hechos de violencia en movilizaciones, más allá de casos muy puntuales". Aseguró además que la Policía trabajará en la prevención para garantizar un desarrollo normal del encuentro.