Así lo aseguró la ministra de Energía y Ambiente en el conversatorio "Re-imaginemos los residuos, del residuo al recurso", en el que se debatió sobre economía circular y gestión de residuos en un convesatorio con presencia del sector público, privado y académico. Participaron del encuentro los intendentes de Ulpiano Suárez y Mario Abed.
En el marco del Congreso Mundial de Residuos Sólidos (ISWA) 2025, el Ministerio de Energía y Ambiente organizó hoy en La Enoteca un encuentro para compartir experiencias, estrategias y soluciones concretas frente a la policrisis ambiental.
Bajo el título "Re-imaginemos los residuos, del residuo al recurso", el conversatorio reunió a profesionales, académicos, representantes de municipios y empresas para dialogar sobre cómo transformar los residuos en recursos y avanzar hacia una economía circular.
La apertura estuvo a cargo de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el vicepresidente de ARS y miembro Nacional de ISWA de Argentina, Atilio Savino. Más adelante, se llevó adelante un panel de "Experiencias Muncipales", con la participación de los intendentes de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y Junín, Mario Abed.
Durante su alocución, Latorre destacó la necesidad de coordinación y planificación estratégica porque "negar la realidad o postergar los problemas que generan una intervención irresponsable en el ambiente es lo contrario a la sostenibilidad. La sostenibilidad significa asumir responsabilidades presentes para preservar el ambiente para futuras generaciones".
Más adelante, la ministra resaltó que la integración entre desarrollo económico y conservación ambiental es clave. "No podemos mantener compartimentos estancos entre economía y ambiente. Necesitamos hablar de economía ambiental, monetizar los daños y los impactos para evitarlos y planificar mitigaciones cuando algunos son inevitables".
Finalmente, Latorre hizo hincapié en la reciente sancionada Ley Provincial de Residuos Sólidos Urbanos y destacó que un hito que marca el camino hacia un sistema integral y coordinado, con participación activa de los municipios, garantizando certeza al sector productivo y seguridad al sector ambiental.
Por su parte, Atilio Savino, vicepresidente de ARS y miembro nacional de ISWA, resaltó la actualización de la política nacional de residuos: "La estrategia nacional de gestión integral de residuos nació en 2005 y sigue vigente. Hoy trabajamos en su actualización con apoyo de Naciones Unidas para enfrentar la realidad con políticas concretas y eficaces".
La jornada continuó con distintos paneles con presencia del sector público y privado, en los que se abordó los principales desafíos ambientales globales y locales: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, y principalmente la gestión circular residuos en la construcción de soluciones sostenibles.
El encuentro permitió intercambiar experiencias, identificar oportunidades de mejora y fortalecer la colaboración entre los distintos actores, reafirmando el compromiso de Mendoza con la economía circular y la transformación de los residuos en recursos sostenibles para la provincia y el país.