En el marco de las acciones que impulsa el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza para promover la gestión ambiental responsable y la reducción de la huella de carbono, se realizará la capacitación de Inventario GEI a escala Corporativa y Comunitaria, organizada por la Coordinación de Sostenibilidad.
Esta capacitación se brinda en materia del Decreto 758/2025, que establece la «Creación del Programa Provincial Integral de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero», cuyo objetivo principal es establecer objetivos y lineamientos para la detección, control, monitoreo, cuantificación, medición, reporte, verificación y reducción de emisiones de GEI.
El encuentro se llevará a cabo de manera on-line el viernes 7 de noviembre, de 10 a 12, y está dirigido a empresarios, gerentes de sostenibilidad, responsables de medio ambiente o calidad, consultores y representantes de entes públicos y gubernamentales interesados en fortalecer sus conocimientos sobre herramientas y metodologías para la elaboración de inventarios de gases de efecto invernadero.
La capacitación contará con la participación de la Dra. Ing. Clarisa Alejandrino, del Área CEIRS - Sostenibilidad e Ingeniería de Residuos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, junto con el equipo técnico de la Coordinación de Sostenibilidad, conformado por su directora, Ing. Carla Ortega, la Lic. Carolina Guillen y la Ing. Celina Troncoso.
Durante la jornada se abordarán los siguientes temas:
Introducción a los inventarios GEI (IGEI): cambio climático, gases y fuentes de emisión, marco normativo y legal, tipos de inventarios, importancia de los IGEI y relación entre ellos.
Inventarios GEI corporativos: protocolos, alcances y niveles de calidad, fuentes de datos, e implementación según el Decreto 758/2025.
Inventarios GEI comunitarios: protocolos, alcances y niveles de calidad, fuentes de datos y experiencia de los IGEI de la Provincia de Mendoza.
La actividad se desarrollará en tres charlas breves de 20 minutos, con espacios de intercambio y preguntas entre cada exposición, para fomentar la participación activa de los asistentes.
Esta nueva edición reafirma el compromiso del Gobierno de Mendoza con la formación técnica, la transparencia ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales para la mitigación del cambio climático.
"Desde la Coordinación de Sostenibilidad trabajamos para que cada municipio, empresa o institución pueda contar con herramientas concretas que le permitan medir y gestionar, en este caso, las emisiones de gases de efecto invernadero. El conocimiento y la formación técnica son claves para avanzar hacia una provincia con menores emisiones y mayor resiliencia frente al cambio climático", expresó Carla Ortega, coordinadora de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente.
Inscripción
La participación es gratuita y con cupos limitados.
Los interesados pueden inscribirse completando el siguiente Formulario