El Gobierno de Mendoza publicó el decreto que da inicio a la temporada el 1 de noviembre, con estrictas normativas ambientales y tarifas para trekking y ascenso. Se reforzará el control de residuos y los rescates de alta complejidad deberán ser cubiertos por los seguros obligatorios o prestadores. Para adquirir los tickets de ingresos lo interesados deben ingresar a la página del Ministerio de Energía y Ambiente.

A partir del 1 de noviembre comienza la temporada estival del Parque Provincial Aconcagua, con nuevos valores para las actividades de visita, trekking y ascenso, y un conjunto de disposiciones orientadas a reforzar la protección ambiental, la seguridad de los visitantes y el bienestar animal, según informó el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.
El organismo recordó que, para las actividades de Ascenso y Trekking Largo, será obligatorio contar con seguro o servicio de evacuación y asistencia médica que cubra rescate aéreo desde los 5.600 metros sobre el nivel del mar hasta Horcones. Entre el 1 de diciembre y el 6 de marzo estarán operativos los Guardaparques, el Servicio Médico y el Trabajo Aéreo, aunque ese período podrá ajustarse según la afluencia de visitantes.
Las actividades de alto riesgo, como parapente, salto base o esquí en zonas glaciares, requerirán un prestador habilitado, póliza específica y autorización con 20 días hábiles de antelación. Realizar cualquiera de estas prácticas sin permiso implicará una multa de 10.000 dólares.
También se establecieron límites para los campamentos, con el objetivo de reducir la huella ambiental y avanzar en la relocalización de los Campamentos Base Plaza de Mulas y Plaza Argentina, en cumplimiento de la Ley de Glaciares.
Cada prestador deberá operar en parcelas delimitadas y toda estructura -como terrazas o baños- requerirá autorización de Guardaparques. Solo se permitirán baños secos con separador de sólidos y líquidos, mientras que los sistemas húmedos, cámaras sépticas y biodigestores quedan prohibidos salvo permiso especial.
Para reforzar la trazabilidad ambiental, los residuos orgánicos y materia fecal deberán almacenarse en tambores aprobados de hasta 200 litros, identificados y sin perforaciones. Cada predio podrá acumular un máximo de 50 bolsas de residuos, y los prestadores deberán evacuar el material antes del 28 de febrero.
En caso de incumplimientos, la Autoridad de Aplicación realizará la evacuación con cargo al prestador y, ante reincidencias, podrá suspender o inhabilitar la operatoria.
El Programa de Bienestar Animal continúa vigente mediante el sistema de "Ticket Mula", que costará 6 dólares por animal e incluirá controles veterinarios permanentes para garantizar el cuidado de los animales de carga.
Las actividades estarán sujetas al pago de un arancel según la zona y modalidad, con cobro en la Dirección de Áreas Protegidas o en los puntos autorizados.
?? Actividades sin pernocte
Visita a la Quebrada de Horcones: $10.000 (no autoriza acampe).
Ingresan sin cargo:
Menores de 12 años.
Personas con discapacidad y un acompañante.
Excombatientes de Malvinas.
Instituciones escolares, jubilados y empleados de Áreas Protegidas.
?? Trekking Diario (15 de noviembre al 10 de abril)
Mendocinos: $15.000
Argentinos/Residentes: $25.000
Latinoamericanos: $45.000
Extranjeros: $55.000
Autorizado solo hasta Confluencia (Horcones) o La Cascada y Laguna del Potrero (Matienzo), sin pernocte.
Con asistencia de prestadores
Ascenso - Horcones:
Mendocinos $100.000 | Argentinos $190.000 | Latinoamericanos USD 910 | Extranjeros USD 1.170
Ascenso - Vacas / 360°:
Mendocinos $120.000 | Argentinos $230.000 | Latinoamericanos USD 1.130 | Extranjeros USD 1.450
Trekking Largo - Horcones:
Mendocinos $55.000 | Argentinos $110.000 | Latinoamericanos USD 320 | Extranjeros USD 380
Trekking Corto - Horcones/Matienzo:
Mendocinos $35.000 | Argentinos $60.000 | Latinoamericanos USD 160 | Extranjeros USD 190
Sin asistencia de prestadores
Ascenso - Horcones:
Mendocinos $140.000 | Argentinos $270.000 | Latinoamericanos USD 1.270 | Extranjeros USD 1.640
Ascenso - Vacas / 360°:
Mendocinos $170.000 | Argentinos $330.000 | Latinoamericanos USD 1.580 | Extranjeros USD 2.000
Trekking Largo - Horcones:
Mendocinos $80.000 | Argentinos $160.000 | Latinoamericanos USD 450 | Extranjeros USD 540
Trekking Corto - Horcones/Matienzo:
Mendocinos $50.000 | Argentinos $90.000 | Latinoamericanos USD 230 | Extranjeros USD 270
La Patrulla de Rescate de la Policía de Mendoza tendrá presencia activa durante toda la temporada, hasta el cierre operativo de Plaza de Mulas y Plaza Argentina.
Las evacuaciones aéreas serán ordenadas por Servicio Médico, Guardaparques o Rescate, y sus costos deberán ser cubiertos por los seguros obligatorios de los visitantes o las empresas prestadoras.
Los permisos, pagos y gestiones se realizarán en los canales definidos por la Dirección de Áreas Protegidas, y las actividades podrán suspenderse por razones meteorológicas o de seguridad, priorizando siempre la protección del ambiente y de las personas.