Mendoza, de de

Mendoza Infraestructura

La ampliación del hospital Lencinas marcha a buen ritmo y las obras están avanzadas en un 85%

Se trata de la segunda parte de la remodelación del nosocomio. Hace un año se concluyó la primera etapa y quedó inaugurado el Laboratorio Núcleo (LabNu), con más de 900 metros cuadrados de superficie.


Martes, 4 de Noviembre de 2025

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, su par de Salud, Rodolfo Montero y Marité Baduí, la subsecretaria a cargo de la obra pública de la provincia, recorrieron hoy el predio del hospital Lencinas, de Godoy Cruz, donde se llevan adelante nuevos trabajos de refuncionalización y ampliación de las instalaciones.

"Este nuevo edificio de salud nos va a ayudar a descomprimir buena parte del oeste de la zona urbana de la provincia en cuanto a la ampliación de la guardia e internación. En 2024 se culminó la parte del laboratorio de salud pública y hemos concentrado toda la atención de los laboratorios", destacó Natalio Mema.

Las obras, que marchan a buen ritmo y que tienen un avance del 87%, constan de dos bloques, el primero compuesto por consultorios externos, vacunatorio y sala de curaciones y el segundo nuclea una sala de guardia, una farmacia y un laboratorio de anatomía patológica.

"Para nosotros es muy importante esta obra, es una obra esperada. Este es un hospital importante porque es referencia en infectología, en rehabilitación y en salud mental, con lo cual esta nueva guardia y los nuevos consultorios externos van a permitir también reorganizar el hospital Lencinas, mejorando mucho el acceso de los pacientes y la calidad de atención", señaló Rodolfo Montero.

En total, se trabaja sobre una superficie de 2500 metros cuadrados, donde se emplazan los dos bloques de edificios, y 1870 metros cuadrados donde se ubican los espacios exteriores. Allí las tareas incluyen la remodelación del patio, la instalación de las casillas de vigilancia y la refuncionalización de las acequias y veredas.

"Son 2.500 metros cubiertos, donde hay consultorios externos, enfermería, shock room también, que complementan toda la atención que ya se hace en este hospital. Contendrá alta tecnología y accesibilidad, con lo cual es una infraestructura de calidad al servicio de la salud pública, donde se incorporan nuevos metros cubiertos a este sistema de salud que cada día está prestando mejores servicios", explicó Marité Badui.

El trabajo se desarrolla con un sistema de construcción liviana, en un solo nivel, y se caracteriza por la envoltura de paneles metálicos con núcleos aislantes de poliuretano de alta densidad y la tabiquería liviana divisoria de interiores conformada por placas de yeso.

Entre las tareas que restan concluir se enumeran la instalación de tableros eléctricos, el asfaltado para acceso de ambulancias, la forestación y canalización de algunas instalaciones y la terminación del cierre frontal.

Según las proyecciones, las obras podrán estar concluidas en abril del próximo año.