La provincia participó en el Congreso Mundial de la International Solid Waste Association, compartiendo sus avances en la gestión integral de residuos y reafirmando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental.
El Ministerio de Energía y Ambiente participó en el Congreso Mundial ISWA 2025, organizado por la International Solid Waste Association (ISWA), la organización más importante del sector a nivel global. El encuentro reunió a líderes, científicos, especialistas y funcionarios de más de 50 países para debatir cómo transformar los residuos en recursos y avanzar hacia una economía verdaderamente circular.
Bajo el lema Re-imaginemos los residuos. Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro, el congreso propuso una reflexión urgente sobre el papel de la gestión de residuos en la sostenibilidad global y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El programa incluyó sesiones plenarias de alto nivel, visitas técnicas y actividades socioculturales, además de charlas sobre temas tan diversos, como las emisiones de gases de efecto invernadero, la valorización energética de los residuos, la captura de metano en rellenos sanitarios, la gestión de plásticos, la remediación de suelos afectados por basurales y las estrategias de economía circular implementadas en distintas regiones del mundo.
Otras de las charlas más estimulantes y multifacéticas fueron las dedicadas a analizar la relación entre el género y la gestión de los residuos sólidos urbanos, los desechos y el aprovechamiento de los residuos provenientes de la agricultura, las leyes de envases en distintas partes del mundo o el tratamiento biológico de los residuos húmedos.
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, participó con un equipo integrado por la Coordinación de Sostenibilidad y la Dirección de Fiscalización y Gestión Ambiental, que expuso los avances provinciales en materia de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Durante su presentación, el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, destacó el trabajo realizado en torno a la nueva Ley de Residuos 9659, actualmente en etapa de reglamentación, que marca un punto de inflexión en la política ambiental provincial. "La norma promueve la modernización del sistema de manejo de residuos, la inclusión social de los recuperadores urbanos y la cooperación entre municipios para lograr una gestión más integrada y eficiente", agregó Fernández.
"La presencia de Mendoza en un congreso de esta magnitud reafirma el compromiso provincial con la sostenibilidad y con la aplicación de políticas públicas que promueven la economía circular", señaló Carla Ortega, coordinadora de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza. "Estamos transitando un cambio de paradigma: de un modelo lineal a uno basado en la valorización de los recursos, donde los residuos dejan de ser un problema para convertirse en una oportunidad", agregó.
Más adelante, Fernández destacó que "la nueva ley es un punto de inflexión. Establece las bases para un sistema provincial articulado, donde el Estado, los municipios, el sector privado y la ciudadanía puedan trabajar juntos por una Mendoza más limpia, eficiente y sustentable".
Además de su participación técnica, el equipo mendocino realizó visitas institucionales a la Cooperativa El Ceibo, que opera grandes volúmenes de materiales reciclables en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y a la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de San Miguel, en el conurbano bonaerense, reconocida por su modelo de gestión GIRSU ordenado y su programa de separación en origen "Re", que promueve la participación vecinal desde hace varios años.
Como conclusión, el Gobierno de Mendoza destacó la necesidad de profundizar la separación en origen de los residuos húmedos y secos en todos los municipios, acompañada de campañas de educación ambiental sostenidas en el tiempo. También, se subrayó la importancia de fortalecer la organización interjurisdiccional para optimizar recursos y consolidar un modelo de gestión ambiental moderno, inclusivo y sostenible.
La participación de Mendoza en ISWA 2025 refuerza así la visión de una provincia que asume con responsabilidad los desafíos ambientales de este tiempo, dando pasos firmes hacia un futuro más limpio y circular.