Mendoza, de de

Mendoza Vendimia 2026

Fiesta de la Vendimia: se define el equipo que dirigirá la edición 2026

La provincia de Mendoza se prepara para disfrutar de una ceremonia especial, en la que la historia vendimial tendrá gran protagonismo al cumplir sus 90 años.


Domingo, 9 de Noviembre de 2025

Los preparativos para la 90ª edición de la Fiesta de la Vendimia -la celebración más importante de la provincia de Mendoza- están en plena marcha. Con un calendario ya definido con las fechas de las fiestas departamentales, la atención ahora se centra en la elección del equipo artístico que tendrá el desafío de llevar a escena esta importante celebración.

Cuatro son los equipos que se han postulado para dirigir la Fiesta de la Vendimia, entre ellos, hay directores experimentados y algunos que, en caso de resultar ganadores, debutarán en el rol. El próximo domingo 9 de noviembre, en las instalaciones del Julio Le Parc, se definirá el resultado. La invitación es abierta a todo el público que quiera participar.

Fiesta de la Vendimia: se viene la gran definición

Uno de los momentos claves de la Fiesta de la Vendimia se vivirá el próximo domingo 9 de noviembre. En una jornada decisiva que se realizará en el Espacio Cultural Julio Le Parc, se conocerá el nombre del equipo responsable de crear y dirigir el Acto Central de la Vendimia 2026.

La elección se definirá tras los coloquios donde los directores y sus equipos expondrán ante el jurado las propuestas que buscan cautivar y emocionar al público en el Teatro Griego Frank Romero Day. El inicio está previsto a las 9, por lo que se estima que en horas de la tarde se podría conocer el resultado final.

Un dato que no es menor es que La comunidad está invitada a presenciar esta instancia decisiva y conocer de primera mano los proyectos artísticos que se disputan la dirección de la máxima celebración mendocina.

Las cuatro propuestas a concurso

Cuatro equipos de reconocida trayectoria en la escena mendocina presentaron sus proyectos, cada uno con una visión única para celebrar las nueve décadas de historia de la Vendimia:

"90 cosechas de una misma cepa": de Pablo Mariano Perri".

Vendimias al Pie de los Andes": de Rafael Ricardo Ruiz y Gaspar Emanuel Tello.

"Canto a Mendoza y la Memoria del Vino": de Gonzalo Palacios.

"Vendimia de vino y cristal": de Vilma Rúpolo y Federico Ortega.

La propuesta ganadora se adjudicará un importante premio de 48 millones de pesos, destinado a garantizar la calidad y magnificencia del espectáculo:

$40,8 millones: serán asignados a la Puesta en Escena y la contratación del Equipo Artístico.

$7,2 millones: destinados a la explotación de los derechos del Guion.

Arrancan las fiestas departamentales

Paralelamente, en las últimas horas se confirmó el calendario de las celebraciones en los diferentes departamentos de la provincia. Este año, las vendimias departamentales arrancarán antes de lo previsto, marcando el pulso de la temporada estival:

Inicio: 14 de noviembre, con los festejos en San Carlos.

Cierre: 14 de febrero, con la celebración de Godoy Cruz.

De este modo, Mendoza se prepara para vivir una temporada cargada de festivales y una Fiesta Nacional que promete ser un homenaje a sus 90 años de historia, tradición y cultura del trabajo vitivinícola.