Mendoza, de de

Mendoza Transporte público

Sumarán nuevas duplas al Metrotranvía: cuánto costará el traslado desde Estados Unidos

El Gobierno de Mendoza autorizó fondos a la STM-SAUPE para trasladar las unidades del Metrotranvía. Cuánto invertirán y cómo será.


Sabado, 15 de Noviembre de 2025

El Gobierno de Mendoza destinará casi $1.000 millones a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM-SAUPE) para el traslado de duplas del Metrotranvía desde San Diego, California, Estados Unidos, hacia la provincia, según lo establecido en el decreto 2229, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

Este gasto será afrontado con recursos del Presupuesto 2025 y la norma señala que el Poder Ejecutivo está autorizado a efectuar transferencias a dicha empresa "con fines de inversión en bienes de capital y/u obras de infraestructura, ya sea en un solo acto o a través de entregas parciales conforme disponibilidad".

Nuevas duplas para el Metrotranvía

El monto para la operación de logística de traslado de las unidades es de $983.048.731, señala el decreto que lleva las firmas del gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; y el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad.

Estas duplas adquiridas a Metropolitan Transit System (MTS) de San Diego se incorporarán al servicio del Metrotravía. Días atrás, arribaron a la provincia de Mendoza 27 de las 39 unidades estipuladas, "que fortalecen el plan provincial de consolidar un sistema de transporte público ágil, intermodal y sustentable".

Cómo es el proceso de traslado

Las unidades son trasladadas desde Estados Unidos a través de un proceso logístico complejo. Cada una es desensamblada en su ciudad de origen y transportada por vía terrestre hasta Houston, Texas. Desde allí, emprenden el trayecto por mar durante aproximadamente un mes hasta el Puerto de Zárate, en la provincia de Buenos Aires. Una vez en Argentina, las duplas son cargadas en camiones especializados que las trasladan por vía terrestre hasta Mendoza.

Al llegar, ingresan a un proceso de ensamblaje final, que incluye controles mecánicos y electrónicos exhaustivos. Una vez que se verifican y ajustan los sistemas técnicos, se retira el ploteo estético del interior y exterior de cada unidad, y se las adapta a la identidad visual local mediante la instalación de cartelería correspondiente.