El Ministerio de Producción, junto a la Policía Rural, puso en marcha un operativo integral para asegurar que el movimiento de ajo en las rutas provinciales se realice con la documentación correspondiente, prevenir ilícitos y acompañar a productores y empacadores durante el inicio de la cosecha.
Con el comienzo de la cosecha de ajo, el Ministerio de Producción -a través de la Subsecretaría de Comercio, Industria y Logística- activó en Tunuyán el primer operativo provincial de control, en conjunto con la Policía Rural.
El dispositivo, que se extenderá a los principales departamentos productivos, busca agilizar el traslado del ajo fresco, garantizar que las cargas circulen con la documentación correspondiente y reforzar los mecanismos de prevención ante eventuales ilícitos en ruta.
Controles para ordenar el traslado y fortalecer la seguridad
Desde la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, su director, Leandro Roldán, explicó la importancia del operativo: "Esto se enmarca en los operativos que realizamos junto a la Policía Rural en cada temporada. Lo que pedimos es la documentación obligatoria que debe acompañar a la carga cuando se traslada desde la finca hacia los galpones o frigoríficos. La policía controla el vehículo, y nosotros verificamos la documentación de la carga. Esto permite asegurar que las materias primas estén declaradas y prevenir robos", señaló Roldán.
El funcionario remarcó que conocer los requisitos documentales es fundamental para evitar demoras en los controles.
Documentación obligatoria para circular
Durante toda la temporada, quienes trasladen ajo fresco deberán contar con:
DTV-e (Documento de Tránsito Vegetal electrónico), obligatorio.
Remito, guía o documento similar que indique origen, destino y datos del transporte.
Este documento alternativo solo será válido cuando no exista acceso al sistema para emitir el DTV-e en la finca de origen.
Declaración jurada anual para empacadores y acopiadores
Para los establecimientos que acopian o empacan frutas y hortalizas en fresco -sin realizar transformación industrial- se habilitará una declaración jurada anual que deberá completarse al finalizar la temporada. En ella se registrará el total de kilos ingresados y comercializados, datos que deberán coincidir con lo verificado por los inspectores de la Dirección.