Mendoza, de de

Mendoza Educación

Carrera docente: los concursos del sistema educativo se desarrollan con transparencia y calidad

La Dirección General de Escuelas cumplió con los movimientos estatutarios previstos para 2025, garantizando procedimientos claros y el fortalecimiento de la carrera docente.


Domingo, 16 de Noviembre de 2025

El gobierno escolar implementa, mediante un trabajo coordinado entre las distintas áreas educativas, los procesos de ingreso a la docencia, traslados y ascensos a la jerarquía directiva, conforme a la normativa y a los cronogramas establecidos por el Estatuto del Docente para todos los niveles y modalidades. Durante el ciclo lectivo 2025, la Dirección General de Escuelas llevó adelante estos movimientos con el propósito de asegurar una carrera docente ordenada y de calidad, acompañada por equipos técnicos especializados.

Las acciones desarrolladas fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las Juntas Calificadoras de Mérito de cada nivel y modalidad, la Subsecretaría de Educación, la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa y las diferentes direcciones de línea. La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, destacó el esfuerzo colectivo para consolidar la carrera docente y subrayó el compromiso institucional que permitió concretar los concursos e ingresos a la jerarquía directiva, así como los procesos de traslado y ascenso.

"Casi dos mil docentes lograron las condiciones para ascender en la jerarquía directiva en toda la provincia. También se avanzó de manera sostenida en los traslados, ascensos e ingresos a la carrera docente, todos con una participación decisiva de las Juntas Calificadoras de Mérito, responsables de la tabulación de antecedentes, la determinación de los órdenes de mérito y los actos de ofrecimiento de cargos", señaló Ferrari. Además, sostuvo que "hay una gran cantidad de personas trabajando con responsabilidad para que todos los movimientos se realicen con calidad y transparencia".

Desde el gobierno escolar remarcaron además el cumplimiento, en tiempo y forma, de todos los cronogramas estatutarios, junto con la puesta en marcha de acciones que fortalecen la carrera docente. Entre ellas se encuentra la emisión del bono puntaje 2025, que permitirá que durante el ciclo lectivo 2026 se concreten los traslados, acrecentamientos e ingresos docentes correspondientes a los cargos iniciales del escalafón de nivel secundario. El objetivo de estas medidas es que cada escuela cuente con un equipo directivo titular y que los docentes puedan desempeñarse en instituciones de su preferencia, al tiempo que se habilita el ingreso de nuevos profesionales con cargos titulares.

Fechas de los movimientos estatutarios

Ingreso a la docencia

Nivel Inicial: 15 y 16 de diciembre.

Nivel Primario: del 9 al 12 de diciembre.

Nivel Secundario Orientado, Técnico y CCT: no se realizarán durante este ciclo lectivo.

Educación Especial: del 17 al 19 de diciembre.

Jóvenes y Adultos (maestro de grado): 3 de diciembre.

Traslado y Ascenso de Jerarquía Directiva

Nivel Inicial: 6 y 7 de agosto.

Nivel Primario: 13 al 15 de agosto.

Nivel Secundario Orientado y Técnico: 1 al 4 de diciembre.

CCT: 4 de noviembre.

Educación Especial: 5 de agosto.

CEBJA: 16 de octubre.

CENS: 9 de diciembre (solo traslado).

Ingreso a la Jerarquía Directiva

Nivel Inicial: 18 y 19 de diciembre.

Nivel Primario: 17 al 22 de diciembre.

Nivel Secundario Orientado y Técnico: 10 al 12 de diciembre.

CCT: 8 de noviembre.

Educación Especial: 18 y 19 de noviembre.

CEBJA: 16 de diciembre.

CENS: 17 de diciembre.