Mendoza, de de

Mendoza Energía y Ambiente

Bomberos y brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego se capacitaron en riesgo eléctrico para intervención en incendios

La capacitación reforzó los conocimientos técnicos para intervenir de manera segura en incendios cercanos a líneas de alta tensión, brindando herramientas para prevenir riesgos eléctricos y proteger la integridad del personal y la ciudadanía durante las emergencias.


Domingo, 16 de Noviembre de 2025

El Ministerio de Energía y Ambiente, a través del Plan Provincial de Manejo del Fuego, realizó, junto a la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener SA, un taller sobre riesgo eléctrico en intervenciones cercanas a líneas de alta tensión. La capacitación se desarrolló el sábado 8 de noviembre en el Centro Verde de la Municipalidad de Guaymallén.

En el encuentro participaron 40 personas, entre bomberos voluntarios y brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego. El objetivo fue fortalecer la preparación técnica de los equipos que actúan en emergencias asociadas a incendios urbanos, rurales y forestales en proximidad de infraestructura eléctrica crítica.

Diego Marti, coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, destacó la importancia de la formación. "Estas capacitaciones son fundamentales para reducir riesgos operativos y preservar la seguridad de quienes trabajan en terreno. Cuando intervenimos cerca de líneas de transmisión eléctrica, no solo combatimos el fuego: estamos frente a una infraestructura de alta tensión que requiere conocimientos específicos y procedimientos estrictos".

Durante el taller, técnicos de Transener expusieron sobre protocolos de actuación, distancias de seguridad, identificación de riesgos por radiación eléctrica y sistemas de señalización en zonas de servidumbre. Además, se realizaron prácticas sobre cómo organizar un ataque al fuego en zonas con riesgo eléctrico, evaluando condiciones del terreno, dirección del viento y puntos de acceso seguros.

"Apagar un incendio en cercanías de tendidos eléctricos o torres de alta tensión implica una planificación distinta a la de un incendio convencional. El calor, el humo y la humedad pueden generar corrientes de fuga y arcos eléctricos incluso sin contacto directo, por lo que el personal debe conocer los umbrales de riesgo y actuar sin comprometer su integridad. Por esta razón, la especialización y la actualización permanente son claves", agregó Martí.

"Cada brigadista y cada bombero que se capacita es una línea más de defensa para nuestra provincia. La preparación salva vidas, protege bienes y, sobre todo, mejora nuestra capacidad de respuesta frente a eventos cada vez más complejos", concluyó Marti.

Las capacitaciones permanentes son fundamentales para prevenir los riesgos, especialmente al iniciarse la temporada estival, cuando aumentan tanto la demanda de energía como la probabilidad de incendios. Con este tipo de capacitaciones, el Ministerio de Energía y Ambiente continúa fortaleciendo la preparación de los equipos provinciales, promoviendo intervenciones seguras, coordinadas y técnicamente calificadas en todo el territorio.