Mendoza, de de

Mendoza Energía y Ambiente

Nueva campaña sanitaria en Puente del Inca para proteger la fauna de Alta Montaña

El Gobierno de Mendoza realizó un operativo de castración, vacunación y control sanitario para disminuir el impacto de perros y gatos sobre la fauna nativa en la zona de influencia del Aconcagua. Participaron el Municipio de Las Heras, la Universidad Maza y el Proyecto Felinos de Tierras Secas.


Martes, 18 de Noviembre de 2025

El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza concretó un nuevo operativo sanitario en Puente del Inca, con el objetivo de reducir la presencia de animales domésticos sin control y proteger a la fauna silvestre de Alta Montaña. La jornada fue organizada junto al área de Bienestar Animal de la Municipalidad de Las Heras, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Maza y el Proyecto Felinos de Tierras Secas.

En los días previos, guardaparques de la Dirección de Áreas Protegidas realizaron un censo preliminar de perros -con y sin dueño- para identificar riesgos, zonas críticas y necesidades sanitarias. También, llevaron adelante acciones de difusión para garantizar la participación de pobladores, trabajadores y prestadores turísticos.

Durante el operativo se concretaron 22 castraciones (12 perros y 10 gatos), se aplicaron 31 vacunas antirrábicas y se efectuaron desparasitaciones y tomas de muestras sanitarias destinadas a detectar enfermedades que podrían transmitirse a la fauna silvestre.

Un punto crítico para la conservación

Puente del Inca es una de las zonas más sensibles de la cordillera mendocina por el avance de perros sin control, un problema que afecta directamente a especies nativas como el guanaco y que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades.

"Estas acciones nos permiten avanzar hacia una mejor convivencia entre las comunidades locales, sus mascotas y la fauna silvestre. Es un trabajo sostenido, articulado y necesario para proteger un ecosistema tan sensible como el de Alta Montaña", expresó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.

La problemática se agrava en invierno, cuando la fauna desciende por las nevadas y se encuentra más expuesta a ataques o contacto con perros vagabundos.

Estrategia sostenida y trabajo conjunto

El operativo se enmarca en un plan integral que incluye censos poblacionales de perros y gatos, captura de animales sin propietario, esterilización de mascotas de pobladores y trabajadores, vacunación, desparasitación y toma de muestras para estudios sanitarios vinculados a la conservación.

"Estos operativos son un paso clave hacia una gestión responsable en una región estratégica para la biodiversidad mendocina. El aporte de cada institución fortalece tanto la conservación como la salud pública", agregó Haudet.

Desde el Ministerio adelantaron que las campañas continuarán en otros puntos de Alta Montaña, con el apoyo de municipios, universidades y proyectos de investigación.