El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, junto a cuatro municipios, ponen en marcha un cronograma de acciones en los departamentos.
Llega el 36º aniversario de la Convención de los Derechos del Niño en Mendoza y habrá actividades en Las Heras, General Alvear, Junín y Tupungato.
Desde charlas y clínicas deportivas, actividades culturales y artísticas hasta juegos y radio abierta serán parte del cronograma que se pondrá en marcha el 22 de noviembre al 1 de diciembre.
El eje de los festejos, a cargo del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, en coordinación con los municipios, será la importancia del derecho al juego de los niños, niñas y adolescentes, así como la participación democrática de los chicos.
En sintonía con la conmemoración de la firma en Naciones Unidas de la Convención de los Derechos del Niño, el Gobierno provincial lleva acciones concretas a diferentes rincones mendocinos para fomentar el protagonismo de los más chicos y el desarrollo de su autonomía.
De esta manera, el objetivo es dar voz a las infancias y adolescencias y que el ejercicio de derechos sea un hecho, haciéndolos parte activa de procesos que los involucren.
Quiénes participan
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes, en conjunto con los municipios, desarrollarán estas actividades culturales, deportivas y recreativas.
Por otro lado, los NNyA que participarán de estos eventos asisten a Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIyF), Centros de Apoyo Escolar (CAE), Escuelas, merenderos, CIC y Centros de Deportes como CEDRyS, Gimnasios y SUM.
Cronograma de actividades
. Las Heras: 22 de noviembre - Camping El Pinar, de 10 a 12:30.
. General Alvear: 26 de noviembre - Polideportivo Deportistas Alvearenses, de 10:30 a 12:30.
. Junín: 28 de noviembre - Parque Dueño del Sol, de 10 a 12:30.
. Tupungato: 1 de diciembre - Predio LILCEC (Liga de Lucha contra el Cáncer), de 10 a 12.
La importancia de esta fecha
El 20 de noviembre se celebra el 36º aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, que establece los derechos de NNyA a nivel internacional y fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989.
Argentina ratificó este tratado en 1990, mientras que en 1994 le otorgó rango constitucional. Desde entonces, el Estado nacional está obligado a garantizar todos los derechos establecidos en la convención.
Además, los cuatro principios fundamentales de la Convención son el interés superior del niño, el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, la participación infantil y la no discriminación.
También establece que los estados que ratifiquen el tratado deben asegurar de manera obligatoria que todos los menores de 18 años gocen de los derechos contenidos en él sin distinción de raza, color, idioma, nacimiento o cualquier otra condición del niño/a, de sus padres o de sus representantes legales.